Pirela Morillo, Johann EnriquePérez Quintana , Andrés Felipe2025-04-042025-04-042024-11-10http://hdl.handle.net/11349/94658El presente trabajo de investigación se enmarca en la modalidad monografía de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y forma parte de los procesos llevados a cabo en el Semillero de Investigación Yuyai Arkeion Digital [YUARDI]. El objetivo general de esta investigación consiste en analizar la producción intelectual relacionada con la minería de datos y la gestión de la información en las fuentes Scopus y Web of Science, durante el periodo comprendido entre 2018 y 2022. La metodología que se utilizó en el trabajo corresponde a un enfoque cuantitativo, que se basa en las medidas estadísticas para realizar el análisis de la información recopilada dentro de una investigación. Se darán a conocer los indicadores y las ecuaciones empleadas para la búsqueda de información de fuentes como Scopus y Web of science. En cuanto al tipo de investigación se realizó la revisión bibliográfica para así establecer el objetivo de la investigación aplicada es tratar de resolver la pregunta de investigación. Para el método usado se tuvieron en cuenta conceptos como el método documental, a partir de la recuperación de la información teórica e histórica identificada en las diferentes fuentes de información para reconocer las métricas más apropiadas para la minería de datos y gestión de la información. Se emplearon, como instrumento de recolección, matrices de registro de información, en las cuales se consignaron los datos relacionados con los indicadores bibliométricos. El resultado que arrojaron las matrices se sistematizó desde un set de datos articulados con los indicadores revisados. A partir de este instrumento, se analizó la información recolectada de temas y autores que más han publicado información frente a la minería de datos y la gestión de la información; se tuvieron en cuenta los países y los años de mayor producción intelectual. Lo anterior, permitió un balance de la producción intelectual sobre la minería de datos y gestión de la información que se encuentra en el tercer capítulo de este trabajo en donde se describen las tres fases (autores, países y balance de la producción intelectual) que están orientadas por los objetivos del trabajo. Uno de los principales resultados de la minería de datos es su aplicabilidad en el campo de la Archivística, lo que la convierte en una herramienta útil para el estudio y análisis en el campo. Con relación a la Gestión de la Información, se ha observado que esta área se puede emplear para administrar la información en las organizaciones y, de esta manera, optimizar los procesos administrativos. En relación con la producción intelectual disponible al articular ambos conceptos en las bases de datos mencionadas, se encontró gran producción en el idioma inglés; países como Estados Unidos y China son los que más producen en ambas áreasThis research work is part of the monograph modality of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas and is part of the processes carried out in the Yuyai Arkeion Digital Research Seedbed [YUARDI]. The general objective of this research is to analyze the intellectual production related to data mining and information management in the Scopus and Web of Science sources, during the period between 2018 and 2022. The methodology used in the work corresponds to a quantitative approach, which is based on statistical measures to perform the analysis of the information collected within an investigation. The indicators and equations used to search for information from sources such as Scopus and Web of science will be disclosed. Regarding the type of research, the bibliographic review was carried out in order to establish the objective of the applied research is to try to solve the research question. The method used took into account concepts such as the documentary method, based on the recovery of theoretical and historical information identified in the different sources of information to recognize the most appropriate metrics for data mining and information management. Information registration matrices were used as a collection instrument, in which the data related to the bibliometric indicators were recorded. The result of the matrices was systematized from a set of data linked to the revised indicators. From this instrument, the information collected from topics and authors who have published the most information regarding data mining and information management was analyzed; the countries and years of greatest intellectual production were taken into account. This allowed a balance of the intellectual production on data mining and information management that is found in the third chapter of this work, where the three phases (authors, countries and balance of intellectual production) that are guided by the objectives of the work are described. One of the main results of data mining is its applicability in the field of Archival Science, which makes it a useful tool for study and analysis in the field. In relation to Information Management, it has been observed that this area can be used to manage information in organizations and, in this way, optimize administrative processes. In relation to the intellectual production available by articulating both concepts in the aforementioned databases, a great production was found in the English language; countries such as the United States and China are the ones that produce the most in both areas.pdfspaEstudios métricos de la informaciónMinería de datosGestión de InformaciónIndicadores bibliométricosProducción intelectual sobre minería de datos y gestión de la información en las fuentes: Scopus y Web Of Science 2018-2022bachelorThesisOpenAccessIntellectual production on data mining and information management in the Sources: Scopus and Web Of Science 2018-2022Information metrics studiesData miningInformation managementBibliometric IndicatorsAbierto (Texto Completo)