Ubaque Casallas, Diego FernandoCastañeda Nieto, ShirleyWilches Briceño, Nicolás2025-05-052025-05-052024-09-17http://hdl.handle.net/11349/95241La disforia de género, una categoría de inconformidad con las características corporales experimentada por individuos con coexistencia de género diversa también puede transformarse en una categoría analítica educativa utilizada para comprender los actos de existencia y coexistencia enunciados desde identidades no normativas en un programa de formación de profesores de inglés como lengua extranjera. Este documento destaca el trabajo, los logros, el análisis y las conclusiones de un proyecto de investigación de tres años realizado por dos profesores en formación de inglés como lengua extranjera y desarrollado en el marco de INTERNAUTAS: CONTEXTOS Y PRÁCTICAS, grupo de investigación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El estudio culminó en un artículo de investigación homónimo al presente trabajo. La experiencia permitió problematizar la concepción actual de la disforia de género desde un lente médico, buscando un enfoque individual y social centrado en la construcción y encarnación de la identidad. La metodología de este estudio se centra en la recopilación y análisis de las experiencias de vida de dos docentes de inglés en formación de una universidad pública de Bogotá. Los resultados indicaron que la disforia de género actúa como puente para la construcción de la identidad, sirviendo como experiencia comunicativa con los otros en escenarios de relación. Así, el concepto de disforia se transforma y resignifica como herramienta para construir vínculos con otras personas dentro y fuera del aula como estudiantes y docentes.Gender Dysphoria, a category of non-conformity to body-related characteristics experienced by gender-diverse co-existence individuals, can also be transformed into an educational analytical category used to comprehend acts of existence and coexistence enunciated from non-normative identities in an English as a foreign language teacher education program. This document highlights the work, achievements, analysis, and conclusions of a three-year research project conducted by two English foreign language preservice teachers and developed within INTERNAUTAS: CONTEXTOS Y PRÁCTICAS research group at Universidad Distrital Francisco José de Caldas. The study culminated in a research article homonymous to this paper. The experience allowed us to problematize the current conception of gender dysphoria from a medical lens, seeking an individual and social approach focusing on the construction and incarnation of identity. The methodology of this study focuses on compiling and analyzing the life experiences of two English preservice teachers at a public university in Bogotá. The results indicated that gender dysphoria acts as a bridge for the construction of identity, serving as a communicative experience with others in relationship settings. Thus, the concept of dysphoria is transformed and re-signified as a tool to build connections with other people inside and outside the classroom as students and teachers.pdfspaDisforia de géneroHistoria de vidaMetodología narrativaIdentidad docenteDisforia de género en la formación del profesorado: una exploración narrativa de las identidades disidentes entre los profesores en formaciónbachelorThesisLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés ---Tesis y disertaciones académicasOpenAccessGender dysphoria in teacher-education: a narrative exploration of dissident identities among student-teachersGender dysphoriaLife storyNarrative approachStudents-teachers identityAbierto (Texto Completo)