Montoya Giraldo, Oscar DaniloOsorio Huertas, Santiago Andrés2025-02-282025-02-282025-02-21http://hdl.handle.net/11349/93076En el presente trabajo de grado se aborda la necesidad de establecer una metodología efectiva para la gestión y ejecución de proyectos de ingeniería a largo plazo en el sector eléctrico colombiano y a nivel mundial. La norma IEC61850 establece un estándar para la automatización de subestaciones eléctricas a nivel mundial, que surgió de la necesidad de establecer parámetros para la integrar equipos de varios fabricantes, impulsando a las empresas a modernizarse para cumplir con los parámetros de confiabilidad y seguridad en la prestación del servicio. En este contexto, la empresa "Axon Group" incursionó en este mercado con el objetivo de ampliar su foco de mercado desarrollando temas de ingeniería básica y detallada. Sin embargo, el rápido crecimiento de la compañía ha generado problemas de control y seguimiento de los proyectos a largo plazo, afectando el cumplimiento del cronograma y los objetivos de estos. Actualmente, diversas compañías están adoptando la guía del Project Management Institute (PMI) como metodología para la gestión y ejecución de proyectos. El PMI es una referencia que presenta las directrices para la gestión y dirección de proyectos, recopilando procedimientos que han demostrado su eficacia. Sin embargo, surge una cuestión crucial. Autores como Rose K. H. (2013) argumentan que el PMI no constituye una metodología en sí misma, sino más bien una guía de estándares internacionales destinada al uso de profesionales en la gestión de proyectos. Esto implica que puede ser adaptada según el tipo y alcance del proyecto, tomando en consideración la experiencia y competencia del Project Management Professional (PMP) a cargo. Por lo tanto, no se puede considerar como un procedimiento estandarizado que se pueda seguir para simplificar el proceso de gestión de proyectos relacionados con la ampliación y modernización de subestaciones eléctricas, ampliación, ante esta problemática, se hace necesario establecer una nueva metodología enfocada en este tipo de proyectos y que permita ser más efectivos en la dirección de los mismos. La implementación de una nueva metodología en una empresa puede ser complejo y requiere una planificación adecuada para asegurar su éxito. Por tal razón, la metodología empleada consistió en la identificación de factores de riesgo mediante la herramienta de juicio de expertos, seguida de la selección de indicadores para controlar y monitorear dichos riesgos en las etapas de diseño y ensamble. Además, se evaluaron herramientas útiles para la gestión de proyectos, destacando Trello y el Dashboard de seguimiento. La investigación destacó la implementación de estas herramientas mediante un proyecto piloto demostrando mejoras significativas en la organización, supervisión y reducción de tiempos de ejecución. Sin embargo, se identifican áreas de mejora, factores de riesgo no contemplados y falencias en la capacitación del personal. Los resultados obtenidos resaltaron la importancia de la experiencia y la capacitación del equipo en este tipo de proyectos, además, de la necesidad de implementar herramientas de gestión de proyectos que permitan realizar un monitoreo de los tiempos de entrega de manera precisa, estos resultados respaldan la inclusión de metodologías ágiles en proyectos con alcances definidos, lo que contribuye a optimizar los procesos y mitigar los riesgos asociados. Finalmente, se concluye que hay factores de riesgo que pueden ser mitigados al incluir aspectos de metodologías agiles e indicadores específicos como el tiempo de ejecución, cantidad de revisiones, y tiempo de ensamble como los más destables dentro de proyectos con alcances ya definidos, especialmente etapas como la de diseño y ensamble.This degree work addresses the need to establish an effective methodology for the management and execution of long-term engineering projects in the Colombian electrical sector and worldwide. The IEC61850 standard establishes a standard for the automation of electrical substations worldwide, which arose from the need to establish parameters for the integration of equipment from various manufacturers, encouraging companies to modernize to meet the parameters of reliability and safety in the provision of service. In this context, the company “Axon Group” ventured into this market with the objective of expanding its market focus by developing basic and detailed engineering issues. However, the rapid growth of the company has generated problems of control and follow-up of the projects in the long term, affecting the fulfillment of the schedule and the objectives of these. Currently, several companies are adopting the Project Management Institute (PMI) guide as a methodology for project management and execution. The PMI is a reference that presents guidelines for project management and direction, compiling procedures that have proven to be effective. However, a crucial question arises. Authors such as Rose K. H. (2013) argue that the PMI does not constitute a methodology per se, but rather a guide of international standards intended for use by professionals in project management. This implies that it can be adapted according to the type and scope of the project, taking into consideration the experience and competence of the Project Management Professional (PMP) in charge. Therefore, it cannot be considered as a standardized procedure that can be followed to simplify the management process of projects related to the expansion and modernization of electrical substations. In view of this problem, it is necessary to establish a new methodology focused on this type of project that allows them to be more effective in their management. The implementation of a new methodology in a company can be complex and require adequate planning to ensure its success. For this reason, the methodology used consisted of the identification of risk factors using the expert judgment tool, followed by the selection of indicators to control and monitor these risks in the design and assembly stages. In addition, useful tools for project management were evaluated, highlighting Trello and the Tracking Dashboard. The research highlighted the implementation of these tools through a pilot project demonstrating significant improvements in organization, supervision and reduction of execution times. However, areas for improvement, risk factors not contemplated and shortcomings in staff training were identified. The results obtained highlighted the importance of the team's experience and training in this type of project, as well as the need to implement project management tools that allow accurate monitoring of delivery times; these results support the inclusion of agile methodologies in projects with defined scopes, which contributes optimizing processes and mitigate associated risks. Finally, it is concluded that there are risk factors that can be mitigated by including aspects of agile methodologies and specific indicators such as execution time, number of revisions, and assembly time as the most notable within projects with already defined scopes, especially stages such as design and assembly.pdfspaMetodologíaProyectos de ingeniería eléctricaGestión ágilIndicadores de gestiónMetodología para el desarrollo de proyectos de ampliación y modernización de subestaciones eléctricasmasterThesisMaestría en Gerencia Integral de Proyectos -- Tesis y disertaciones académicasSubestaciones eléctricas -- ProyectosCentrales eléctricasDistribución de energía eléctrica -- ProyectosOpenAccessMethodology for the development of projects for the expansion and modernization of electrical substationsMethodologyElectrical engineering projectsAgile managementManagement indicatorsAbierto (Texto Completo)