Duarte Forero, Edgar Leonardo2019-09-192019-09-19http://hdl.handle.net/11349/19753El artículo presenta la construcción, prueba y proyección de un modelo basado en dinámica de sistemas para el sistema de transporte público colectivo de Bogotá. Se tienen en cuenta tres ejes principales en el modelo: flujo de recursos financieros, flujo de usuarios y flujo de la flota vehicular. A partir de este ejercicio se logran simular tres escenarios en los que se evalúan la incidencia de tres políticas públicas en materia de tarifas, parque automotor e incremento de la malla vial. Los resultados permiten concluir que algunos ciclos de causalidad tienen mayor impacto en el tamaño de la flota vehicular, identificándose específicamente los asociados a la edad máxima de los vehículos, tarifas del servicio y malla vial. El estudio abre las puertas al modelado de otras modalidades de transporte y su posterior integración con el modelo construido.application/pdfDinámica de sistemasmodelos de transportesimulacióntransporte colectivo.El Transporte Público Colectivo en Bogotá, D.C.: Una Mirada desde la Dinámica de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/article