Leal Pulido, Robert OrlandoSandoval Perdomo, Juan Sebastián2024-10-312024-10-312024-05-27http://hdl.handle.net/11349/42675Este trabajo de grado se enfoca en apoyar la evaluación y el seguimiento de los trámites de aprovechamiento forestal en la Dirección Territorial Centro (DTC) de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), ubicada en Garzón, Huila. La CAM tiene la responsabilidad de administrar los recursos naturales renovables del departamento del Huila y ejercer control como autoridad ambiental. Esto incluye la gestión de trámites administrativos, jurídicos y técnicos relacionados con el aprovechamiento forestal en un área de aproximadamente 1.859.286 hectáreas. El objetivo principal de este trabajo es apoyar la gestión de trámites administrativos y verificar el cumplimiento de las normativas ambientales en las solicitudes de permisos de aprovechamiento forestal. Se consolidó y analizó una base de datos con información sobre los trámites de aprovechamiento forestal realizados entre enero y agosto de 2023, con el fin de garantizar la trazabilidad de dichos trámites y determinar las tendencias en el aprovechamiento forestal en la región. Los resultados incluyen la identificación de los municipios con la mayor cantidad de trámites de aprovechamiento forestal, las especies más aprovechadas por municipio, y la tendencia de aprovechamiento durante el período evaluado. Finalmente, se consolidó un tablero de mando utilizando sistemas de información geográfica para presentar la información obtenida. Este tablero tiene el propósito de proporcionar insumos que mejoren la gestión de los bosques y contribuyan a un manejo sostenible de los recursos forestales en la jurisdicción de la CAM, en el departamento del Huila.Este trabajo de grado se enfoca en apoyar la evaluación y el seguimiento de los trámites de aprovechamiento forestal en la Dirección Territorial Centro (DTC) de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), ubicada en Garzón, Huila. La CAM tiene la responsabilidad de administrar los recursos naturales renovables del departamento del Huila y ejercer control como autoridad ambiental. Esto incluye la gestión de trámites administrativos, jurídicos y técnicos relacionados con el aprovechamiento forestal en un área de aproximadamente 1.859.286 hectáreas. El objetivo principal de este trabajo es apoyar la gestión de trámites administrativos y verificar el cumplimiento de las normativas ambientales en las solicitudes de permisos de aprovechamiento forestal. Se consolidó y analizó una base de datos con información sobre los trámites de aprovechamiento forestal realizados entre enero y agosto de 2023, con el fin de garantizar la trazabilidad de dichos trámites y determinar las tendencias en el aprovechamiento forestal en la región. Los resultados incluyen la identificación de los municipios con la mayor cantidad de trámites de aprovechamiento forestal, las especies más aprovechadas por municipio, y la tendencia de aprovechamiento durante el período evaluado. Finalmente, se consolidó un tablero de mando utilizando sistemas de información geográfica para presentar la información obtenida. Este tablero tiene el propósito de proporcionar insumos que mejoren la gestión de los bosques y contribuyan a un manejo sostenible de los recursos forestales en la jurisdicción de la CAM, en el departamento del Huila.pdfAprovechamiento forestalCorporación Autónoma Regional del Alto MagdalenaDirección territorial entroSistemas de información geográficaApoyo en la evaluación y seguimiento de los tramites de aprovechamiento forestal radicados en la dirección territorial Centro de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAMbachelorThesisIngeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicasGestión ambientalSistemas de información geográficaAnálisis de datos forestalesManejo sostenible de bosquesOpenAccessSupport in the evaluation and monitoring of forestry harvesting procedures filed in the territorial management Center of the Regional Autonomous Corporation of Alto Magdalena – CAMForestry useCorporación Autónoma Regional del Alto MagdalenaGeographic information systemsSustainable managementAbierto (Texto Completo)