Carlos Enrique, Carrillo CruzMurillo Molano, Erika GiselleArias Orozco, Liz Estefany2025-04-302025-04-302024-12-12http://hdl.handle.net/11349/95176Siendo importante que los estudiantes usen sus fortalezas como base para el éxito del aprendizaje, este proyecto de investigación busca entender cómo las prácticas de participación proyectiva, mediadas por la dinámica del aprendizaje basado en la fuerza (SBL), emergen en aula del inglés como lengua extranjera (EFL). Los participantes fueron estudiantes de primaria que asistían a una escuela pública en Bogotá, Colombia, en su primera exposición al entorno académico y la identificación de sus fortalezas y habilidades. Los datos fueron recopilados a través de diferentes métodos, incluyendo cuestionarios, revistas, grupos focales y escalas. La fase inicial de esta intervención se centró en alentar a los estudiantes a identificar sus fortalezas académicas y entender cómo la clase de inglés se convirtió en una experiencia transversal que facilita la adquisición del lenguaje. La fase subsiguiente se centró en nutrir las fortalezas que podrían beneficiar su trayectoria educativa. Los resultados del estudio revelaron que los estudiantes se sentían lo suficientemente cómodos y seguros como para identificar y señalar sus fortalezas, pero su participación proyectiva no progresó significativamente. En consecuencia, esta propuesta pretende contribuir a una visión del aula más centrada en el estudiante, empoderando a los estudiantes para que se conviertan en agentes pro-activos en la propuesta y ejecución del contenido del curso EFL, asegurando que el contenido se alinee con sus necesidades y objetivos de aprendizaje.Being important that students use their strengths as a foundation for learning success, this action research project seeks to understand how projective participation practices, mediated by the strength-based learning (SBL) dynamics, emerge in the English as a Foreign Language (EFL) classroom. The participants were primary school students attending a public school in Bogotá, Colombia, undergoing their initial exposure to the academic environment and the identification of their strengths and skills. The data was collected through different methods, including questionnaires, journals, focus groups, and scales. The initial phase of this intervention focused on encouraging students to identify their academic strengths and understand how the English class became a cross-cutting experience facilitating language acquisition. The consequent phase focused on nurturing those strengths that could benefit their educational path. The study's findings revealed that students felt comfortable and confident enough to identify and point out their strengths, but their projective participation did not progress significantly. Consequently, this proposal aims to contribute to a more student-centered vision of the classroom, empowering students to become proactive agents in proposing and executing the EFL course content, ensuring that the content aligns with their needs and learning objectives.pdfInvestigación en acciónAula EFLEducación centrada en el alumnoInteligencias múltiplesAprendizaje basado en las fortalezasParticipación proyectivaEntender las prácticas de participación proyectiva en el aula de inglés como lengua extranjera, mediadas por el aprendizaje basado en fortalezas en la educación primariabachelorThesisLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés -- Tesis y disertaciones académicasInglés -- EnseñanzaEducación primariaPersonal docente -- Prácticas de la enseñanzaTrabajo en grupos (Educación)OpenAccessUnderstanding projective participation practices in the EFL classroom, mediated by Strength-Based Learning in Primary SchoolAction researchEFL classroomLearner-centered educationMultiple intelligencesStrength-based learningProjective participationAbierto (Texto Completo)