Núñez Camargo, Danny Williams2019-09-192019-09-19http://hdl.handle.net/11349/20615El departamento del Meta tiene una tradición agrícola sobresaliente en diferentes productos como: la palma africana, arroz, frutales, plátano, y otros;  los cuales, dentro de los diferentes procesos agrícolas o de transformación, producen residuos heterogéneos, especialmente biomasa, que representa un problema desde el punto de vista ambiental debido a la falta de técnicas para su aprovechamiento y re-uso. Estos subproductos de la producción agrícola y agro industrial pueden generar beneficios para los productores; logrando el  uso en la obtención de compostaje y devueltos al  cultivo; o con una gran posibilidad de re-usarse en la producción de energía para diferentes procesos, dentro de una producción agrícola o para generar energía para la agroindustria, supliendo el uso de energía proveniente del carbón, diesel y gasolina, entre otros. El objetivo de este artículo es describir, analizar y generar posibilidades de convertir estos residuos o subproductos en fuente de energía para la región, para municipios alejados del sistema interconectado nacional, además de la posibilidad de obtener biocombustibles como: etanol, biogás y biodiesel para suplir las demandas energéticas. Promocionando la seguridad energética, uso racional y eficiente de los recursos y la integración regional. Siempre relacionado con la reducción de emisiones de gases, efecto invernadero, minimización de la disposición de los contaminantes en el suelo, agua y aire; para lograr, en un mundo globalizado, la mayor competitividad usando adecuadamente la biomasa producida en diferentes procesos.application/pdfUso de residuos agrícolas para la producción de biocombustibles en el departamento del Metainfo:eu-repo/semantics/article