Alfonso M., Carlos Alberto2021-10-112021-10-11http://hdl.handle.net/11349/27313La infraestructura vial se transformó en espacio público por que el IDU, a través de una política de estructura peatón-bicicleta-vehículos, ha adjudicado áreas para el tránsito con miras a garantizar una adecuada movilidad urbana mediante la institución y el sostenimiento de modelos razonables de transporte que resulten sostenibles ambientalmente y reduzcan los desplazamientos motorizados. Dado el aumento del uso de la bicicleta en la infraestructura actual, que rompió con el paradigma que el uso de la bicicleta como medio de transporte no era viable en Bogotá por factores como la seguridad o el clima, en los últimos años Bogotá D.C. ha sufrido una transformación que no sólo se refleja en su nueva infraestructura, sino en la visión que tienen sus ciudadanos de cómo debería ser en el futuro para competir como una de las metrópolis más importantes del mundo con la construcción de la red más grande de ciclorrutas en América. Por tanto, es necesario tener indicadores y estadísticas de operación mediante estudios que aporten valores para su verdadero dimensionamiento y comprensión.application/pdfDerechos de autor 2005 Carlos Alberto Alfonso M.ciclorrutasindicadores de operaciónestadísticas de operacióningeniería civilEvaluación operativa de la actual red de ciclorrutas de Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/article