Zamudio Huertas, EduardoPiamonte Pérez, William Yovany2025-06-032025-06-032025-05-14http://hdl.handle.net/11349/95891El propósito de esta monografía es realizar el cálculo de las relaciones de geometría hidráulica por medio de la utilización del método de regresión potencial en lenguaje de programación R, el cual se utiliza para modelar situaciones en que la variable de respuesta es igual a la variable predictora elevada a una potencia teniendo en cuenta los datos empíricos suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), como lo son aforos de caudal y carteras de aforos, según mediciones realizadas en cinco de las estaciones hidrométricas ubicadas en la cuenca del río Cesar . Las estaciones objeto de estudio para hallar dichas relaciones son Corral de Piedra, Hacienda Convención, la Mina, Puente Callao y Puente Salguero, dispuestas en la parte alta y media del río, para estos cálculos se tiene en cuenta el caudal en función a los elementos geométricos de sección transversal, ancho de lámina de agua y una variable hidráulica. Posteriormente se determinan los coeficientes basados en la ecuación para la regresión de potencia y=a x^b y se proceden a realizar las gráficas en este caso tres por cada estación en la cuales el caudal es el dato común para los cálculos.This work aims to calculate hydraulic geometry relationships using the power regression method implemented in the R programming language. This approach models scenarios where the response variable is expressed as the predictor variable raised to a power, based on empirical data provided by the Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies (IDEAM). Specifically, the study utilizes discharge and flow records collected from five hydrometric stations located along the upper and middle sections of the Cesar River basin: Corral de Piedra, Hacienda Convención, La Mina, Puente Callao and Puente Salguero. The analysis focuses on exploring how streamflow correlates with cross-sectional geometric elements such as water surface width and a selected hydraulic variable. Coefficients for the power regression equation y=a x^b are determined for each station, followed by the generation of three graphical representations per station, each illustrating the relationship between discharge and the selected variables.pdfspaGeometría hidráulicaRío CesarRelaciones de geometría hidráulicaRegresión en RModelo de regresión de potenciaCálculo de relaciones de geometría hidráulica utilizando el método de regresión de potencia en R Studio para el Río César. (cuenca alta y media)bachelorThesisIngeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicasCauce de los ríos -- Investigaciones -- Río Cesar (Colombia)CaudalesControl de ríosR-Studio (Programa de computadora)Estaciones hidrométricas -- Río Cesar (Colombia)OpenAccessCalculation of hydraulic geometry relationships using the power regression method in R Studio for the César River (Upper and middle basins)Hydraulic geometryCesar RiverHydraulic geometry relationsRegression in RPower regression modelAbierto (Texto Completo)