Un recorrido por el bolero en cuatro países: Cuba, México, Puerto Rico y Colombia, desde el Fondo de Documentos Sonoros Antonio Cuéllar: contextualización y digitalización
dc.contributor.advisor | Millán Grajales, Gloria | |
dc.contributor.author | Sáenz Pérez, Giezi David | |
dc.date.accessioned | 2024-10-28T22:09:37Z | |
dc.date.available | 2024-10-28T22:09:37Z | |
dc.date.created | 2024-08-13 | |
dc.description | A través de este trabajo de grado se realizó una selección y digitalización de audio e imagen de 367 boleros latinoamericanos existentes en el fondo de documentos sonoros Antonio Cuéllar del Centro de Documentación de las Artes Gabriel Esquinas de la Facultad de Artes ASAB. Dicha selección incluye boleros de Cuba, México, Puerto Rico y Colombia, así como algunos ejemplos de otros países. Posteriormente se realizó la limpieza y re-almacenamiento de los discos en sobres de papel de conservación para continuar con los procesos de digitalización sonora y de imagen de todos los ejemplares seleccionados. A fin de contextualizar las piezas digitalizadas, el trabajo escrito ofrece un recorrido general por el surgimiento e historia del bolero en los países de referencia, analizando cómo se expandió y se consolidó gracias a la radio como medio pionero para la difusión del género. El análisis también destaca la importancia de los tríos como su formato principal, y cómo el bolero se ha adaptado e integrado con las músicas locales de cada país, creando diferentes fusiones. Finalmente, el estudio se centra en algunos tríos de gran importancia mostrando numerosos ejemplares digitalizados. | |
dc.description.abstract | Through this thesis, a selection and digitization of audio and images of 367 Latin American boleros from the Antonio Cuéllar sound document collection at the Gabriel Esquinas Arts Documentation Center of the Faculty of Arts ASAB was carried out. This selection includes boleros from Cuba, Mexico, Puerto Rico, and Colombia, as well as some examples from other countries. Subsequently, the discs were cleaned and re-stored in conservation paper sleeves to continue with the sound and image digitization processes of all the selected items. To contextualize the digitized pieces, the written work offers a general overview of the emergence and history of bolero in the referenced countries, analyzing how it expanded and consolidated thanks to radio as a pioneering medium for the genre's dissemination. The analysis also highlights the importance of trios as the primary format, and how bolero has adapted and integrated with the local music of each country, creating different fusions. Finally, the study focuses on some significant trios, showcasing numerous digitized examples. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42393 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Áñez, J. (2017, 17 de julio). Jorge Áñez: Músico, escritor y “cucarachero”. Radio Nacional. Recuperado el 25 de Junio de 2024, de Radio Nacional: https://www.radionacional.co/cultura/jorge-anez-musico-escritor-y-cucarachero. | |
dc.relation.references | Arteaga, J. (2018, 16 de octubre). Los Tres Diamantes, el trío mexicano que triunfó hasta en Japón. Radio Gladys Palmera. Recuperado el 3 de Julio de 2024 de https://gladyspalmera.com/coleccion/el-diario-de-gladys/los-tres-diamantes-el-trío-mexicanoboleros-japon/ | |
dc.relation.references | Bedoya, S. (1986, 4 de agosto). El bolero como forma musical. Conferencia tomada el 08 de Junio de 2024. Presentada en la quinta charla, lunes 4 de agosto de 1986. | |
dc.relation.references | Benavides, G. L. (2013, agosto). Historia – Los tres ases. Recuperado 1 de Julio 2024 de http://www.los3ases.com/historia. | |
dc.relation.references | CYB, la estación del Buen Tono. (s. f.). La B Grande de México. Recuperado el 25 de junio de 2024 de https://www.imer.mx/xeb/la-estacion-del-buen-tono-cyb/. | |
dc.relation.references | De la Espriella Ossio, A. (1997). Historia de la música en Colombia a través de nuestro bolero. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Norma S.A. | |
dc.relation.references | Delfines, L. (s. f.). Los delfines. Recuperado el 3 de junio de 2024 de https://tiempodeboleros.eu/biografia/agrupaciones-del-bolero/396-los-delfines. | |
dc.relation.references | Dueñas Herrera, P. (1990). Historia documental del bolero mexicano. Ciudad de México: Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos. | |
dc.relation.references | EnciclopediaPR. (2022, 18 de marzo). Pedro Flores. EnciclopediaPR - un Proyecto de Humanidades Puerto Rico. Recuperado el 16 de Junio de 2024 de https://enciclopediapr.org/content/pedro-flores/. | |
dc.relation.references | El cubanito. (s. f.). Biografía del trío La Rosa. Recuperado el 21 de Mayo de 2024 de https://sandritocubanito.blogspot.com/2012/08/biogarfia-del-trío-la-rosa.html. | |
dc.relation.references | Excélsior. (1930, 18 de septiembre). XEW, la voz de la América Latina desde México [Anuncio]. Recuperado el 26 de Julio de 2024 de La música sin final: https://lamusicasinfinal.blogspot.com/2010/10/xew-la-voz-de-la-america-latina-desde.html | |
dc.relation.references | Fotosdlahabana. (2023, 13 de diciembre). Miguel Faílde, de las alturas de Simpson al patrimonio cultural de la nación. Fotos de La Habana. Recuperado el 24 de Junio de 2024 de https://fotosdlahabana.com/miguel-failde-perez-musico-cubano-danzon/. | |
dc.relation.references | Fundación Nacional para la Cultura Popular. (2020, 12 de noviembre). Daniel Santos. Fundación Nacional para la Cultura Popular. Recuperado el 16 de Julio de 2024 de https://prpop.org/biografias/daniel-santos/. | |
dc.relation.references | Fundación Nacional para la Cultura Popular. (2020, 12 de noviembre). Johnny Rodríguez. Fundación Nacional para la Cultura Popular. Recuperado el 24 de Junio de 2024 de https://prpop.org/biografias/johnny-rodriguez/. | |
dc.relation.references | Fundación Nacional para la Cultura Popular. (2014, 6 de julio). Trío Vegabajeño. Recuperado el 21 de Mayo de 2024 de https://prpop.org/biografias/trío-vegabajeno/. | |
dc.relation.references | Giro, R. (1998). Panorama de la música popular cubana. La Habana, Cuba: Letras Cubanas | |
dc.relation.references | González, J. L. (2024, 8 de mayo). Trío Matamoros, orgullo de la música popular cubana. Cubanet. Recuperado el 6 de Junio de 2024 de https://www.cubanet.org/trío-matamoros-orgullode-la-musica-popular-cubana/. | |
dc.relation.references | Historia Del trío. (2018, 24 de septiembre). Recordando al Trío Los Panchos | La "trilogía más perfecta de América". Recuperado el 3 de Junio de 2024 de https://www.eltríolospanchos.com/historia-del-trío/. | |
dc.relation.references | Leal Benavides, G. (2015, julio). Historia. Recuperado el 8 de Julio de 2024 de http://www.triosanjuan-albino.com/historia | |
dc.relation.references | Malavet, P. (1988). Del bolero a la nueva canción: La música popular en Puerto Rico: De los años 50 al presente. Ponce, Puerto Rico: Editora Corripio, C. Por A. | |
dc.relation.references | Millán Grajales, G. (2014). Recordar es vivir: Antonio Cuéllar, coleccionista de "Música Antigua". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. Repositorio en línea. Recuperado el 06 de Agosto de 2024, de repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52464?show=full. | |
dc.relation.references | Orovio, H. (1995). El bolero latino. La Habana, Cuba: Letras Cubanas. | |
dc.relation.references | Peláez, O. (2006). Discos Fuentes. Medellín, Colombia: Edimusica S.A | |
dc.relation.references | Producciones, F. (2019, 22 de noviembre). La historia musical de Los Tres Reyes. F3G3 Radio Station. Recuperado el 5 de agosto de 2024 de https://www.xn--maanisimam6a.com/2019/11/22/la-historia-musical-de-los-tres-reyes/. | |
dc.relation.references | Radio Nacional. (2017, 28 de agosto). Ligia Mayo, un bolero con toda el alma. Recuperado el 22 de Junio del 2024 de https://www.radionacional.co/cultura/ligia-mayo-un-bolero-con-toda-elalma. | |
dc.relation.references | Real Academia de la Historia. (s. f.). Manuel Saumell Robredo. Recuperado el 30 de Mayo de 2024 de https://dbe.rah.es/biografias/70814/manuel-saumell-robredo. | |
dc.relation.references | Recuperado del trabajo de grado de Camilo Cubillos, tomada el 02 de agosto del 2024. Canción Te Amo. Foto digitalizada desde una fuente análoga, realizada en 2017 por Camila Reyes. Catálogo SIRES. CDA, Fondo de Documentos Sonoros Antonio Cuéllar, Facultad de Artes ASAB. C.C. 0013234. | |
dc.relation.references | Revista Semana. (2021, 16 de abril). La hora Phillips: Una época dorada de la radio en Colombia. Semana. Recuperado el 6 de Agosto de 2024 de https://www.semana.com/mejorcolombia/articulo/la-hora-phillips-una-epoca-dorada-de-la-radio-en-colombia/202100/ | |
dc.relation.references | Rico Salazar, J. (s.f.). Olimpo Cárdenas. En Cien años de boleros. Recuperado el 5 de Julio de 2024 de https://tiempodeboleros.eu/biografia/interpretes-masculinos-del-bolero/625-olimpocardenas | |
dc.relation.references | Romanceros-Colombia, L. (2010. 24 de septiembre). Alberto González. Recuperado el 2 de Julio de 2024 de https://tríolosromanceros.blogspot.com/2010/09/alberto-gonzalez.html. | |
dc.relation.references | Santamaría, C. (2014). Vitrolas, rocolas y radioteatros. Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950. Bogotá, D.C: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Tiempo de Boleros. (s. f.). Los Embajadores. Recuperado el 05 de Agosto de 2024 de https://tiempodeboleros.eu/biografia/agrupaciones-del-bolero/397-los-embajadores. | |
dc.relation.references | Trío Martino - Reseña. (s. f.). Trío Martino - Reseña. Recuperado el 3 de Junio de 2024 de https://tríolospanchosysusinvitados.blogspot.com/p/trío-martino-voces-romanticas-de.html. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Bolero | |
dc.subject | Antonio Cuéllar | |
dc.subject | Discos | |
dc.subject | Digitalización | |
dc.subject | Latinoamérica | |
dc.subject | Radio | |
dc.subject.keyword | Bolero | |
dc.subject.keyword | Antonio Cuéllar | |
dc.subject.keyword | Disks | |
dc.subject.keyword | Vinyl records | |
dc.subject.keyword | Digitalization | |
dc.subject.keyword | Latinoamerica | |
dc.subject.keyword | Radio | |
dc.subject.lemb | Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Historia y difusión de la música | |
dc.subject.lemb | Digitalización y conservación de archivos sonoros | |
dc.subject.lemb | Bolero latinoamericano | |
dc.title | Un recorrido por el bolero en cuatro países: Cuba, México, Puerto Rico y Colombia, desde el Fondo de Documentos Sonoros Antonio Cuéllar: contextualización y digitalización | |
dc.title.titleenglish | A Journey through bolero in four countries: Cuba, Mexico, Puerto Rico, and Colombia, from the Antonio Cuéllar Sound Documents Collection: Contextualization and Digitization | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Pasantía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- SaenzPerezGieziDavid2024.pdf
- Tamaño:
- 6.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- LicenciaDeUsoyAutorizaciónSaenzPerezGieziDavid2024.pdf
- Tamaño:
- 216.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y autorización
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- SaenzPerezGieziDavid2024Anexos.zip
- Tamaño:
- 218.89 MB
- Formato:
- Descripción:
- Anexos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: