Implementación de actividades para la adopción de estilos de vida saludables: colaboradores del Ministerio del Interior

dc.contributor.advisorMartinez Monroy , Sorayda
dc.contributor.authorMolina Barreto , Santiago
dc.contributor.orcidMartínez Monroy, Sorayda [0000-0001-9841-4241]
dc.date.accessioned2024-10-26T14:06:49Z
dc.date.available2024-10-26T14:06:49Z
dc.date.created2024-09-09
dc.descriptionSegún las normativas de la (Organización Internacional del Trabajo, s.f.). según sus normativas define a la Seguridad y Salud en el Trabajo como “Disciplina que trata de la prevención de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores”, siguiendo el enfoque integral, social y cultural establecido por el Decreto 1072 del 2015 en Colombia. Además, se resalta la problemática global de la inactividad física, la obesidad y sus impactos en la salud pública, especialmente en América y Colombia. Por anterior el Ministerio del Interior de Colombia, se presenta como una entidad fundamental en la garantía de Derechos Humanos y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. Se enfatiza la importancia de que el Ministerio sea un ejemplo en el respeto y cumplimiento de normas para asegurar el bienestar de sus colaboradores. En este contexto, el Grupo de Salud y Seguridad en el Trabajo ha desarrollado normas y manuales para implementar el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. Se menciona una pasantía con la función de mejorar la calidad de vida de los colaboradores, especialmente aquellos con funciones administrativas sedentarias. Destacando los riesgos para la salud asociados con la falta de actividad física, como las enfermedades cardiovasculares y problemas osteomusculares. La Subdirección de Gestión Humana implementa el Manual de Estilos de Vida Saludables y Entorno de trabajo saludables respaldados, programas de vigilancia epidemiológica cardiovascular, buscando mejorar la calidad de vida de los colaboradores y contribuir al lema del Grupo SST: "el mejor lugar para trabajar". Debido a esto el trabajo de grado en modalidad de Pasantía tiene como objetivo “implementar actividades que fomenten la adopción de estilos de vida saludables y contribuyan a la reducción de enfermedades cardiovasculares entre los colaboradores del Ministerio del Interior. Se alinea con el Programa de Vida Saludable Cardiovascular y el Manual de Estilos de Vida Saludables y Entornos Laborales Saludables establecidos por el Grupo de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) de la entidad.” Esperando así que los resultados del presente trabajo logren mejorar las condiciones laborales normativamente y reglamentariamente desde el área de SST, implementando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se busca crear un entorno laboral favorable, promoviendo la productividad y mitigando riesgos y enfermedades cardiovasculares. Además, se pretende aportar propuestas innovadoras en el ámbito de Seguridad y Salud en el Trabajo, específicamente enfocadas en estilos de vida saludables y actividad física, utilizando la formación académica en Ciencias de la Salud, Seguridad y Salud en el Trabajo, Gerencia, Administración y Deporte.
dc.description.abstractAccording to the regulations of the (International Labor Organization, n.d.). according to its regulations defines Occupational Safety and Health as “Discipline that deals with the prevention of work-related injuries and diseases, and the protection and promotion of workers' health”, following the comprehensive, social and cultural approach established by Decree 1072 of 2015 in Colombia. In addition, it highlights the global problem of physical inactivity, obesity and their impacts on public health, especially in the Americas and Colombia. Therefore, the Colombian Ministry of the Interior is presented as a fundamental entity in the guarantee of Human Rights and compliance with International Humanitarian Law. It emphasizes the importance of the Ministry being an example in respecting and complying with standards to ensure the well-being of its collaborators. In this context, the Occupational Health and Safety Group has developed standards and manuals to implement the Occupational Health and Safety Management System. An internship is mentioned with the function of improving the quality of life of employees, especially those with sedentary administrative functions. Highlighting the health risks associated with the lack of physical activity, such as cardiovascular diseases and musculoskeletal problems. The Human Resources Department implements the Healthy Lifestyles and Healthy Work Environment Manual, supported by cardiovascular epidemiological surveillance programs, seeking to improve the quality of life of employees and contribute to the OSH Group's motto: “the best place to work”. Due to this, the purpose of the internship degree work is to “implement activities that encourage the adoption of healthy lifestyles and contribute to the reduction of cardiovascular diseases among the collaborators of the Ministry of the Interior. It is aligned with the Cardiovascular Healthy Living Program and the Healthy Lifestyles and Healthy Work Environments Manual established by the entity's Occupational Health and Safety Group (OSH).” Thus, the results of this work are expected to improve working conditions in terms of regulations and norms in the OSH area, implementing the Occupational Health and Safety Management System. The aim is to create a favorable working environment, promoting productivity and mitigating cardiovascular risks and diseases. In addition, it is intended to provide innovative proposals in the field of Occupational Safety and Health, specifically focused on healthy lifestyles and physical activity, using academic training in Health Sciences, Occupational Safety and Health, Management,
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/42224
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesDecreto 1072. (26 de mayo de 2015). Función pública. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
dc.relation.referencesLey 1562. (11 de julio de 2012). Función Publica. Recuperado el 28 de diciembre de2023,https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365#:~:text=Tiene%20por%20objeto%20mejorar%20las,trabajadores%20en%20todas%20las%20ocupaciones.
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (19 de abril de 2021). Mininterior. Recuperado el 25 de diciembre de 2023, de https://www.mininterior.gov.co/wpcontent/uploads/2022/09/manual_programa_vigilania_epidemiologica_riesgo_cardiovascular_vr_02_19-04-2021.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de la salud. (s.f.). MinSalud. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedadescardiovasculaes.aspx
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (05 de octubre de 2022). Mininterior. Recuperado el 25 de diciembre de 2023, de https://www.mininterior.gov.co/wpcontent/uploads/2022/10/Politica-SGSST.pdf
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (10 de mayo de 2022). Mininterior. Recuperado el 25 de diciembre de 2023, de https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/ManualPrograma-estilos-de-vida-y-entornos-trabajosaludables.-Vr-01.-11-05-2022.pdf
dc.relation.referencesNorma NTC ISO 45001. (2018). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo (Primera Edición ed.). Suiza: secretaria Central de ISO. Recuperado el 20 de diciembre de 2023, de https://www.unidadvictimas.gov.co/wpcontent/uploads/2020/07/iso-45001 norma-internacional.pdf
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (s.f.). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 22 de diciembre de 2023, de OIT: https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labourstandards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2019). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 26 de diciembre de 2023, de OMS: https://www.who.int/es
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2022 de octubre de 2022). OMS. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de https://www.who.int/es/newsroom/factsheets/detail/physicalactivity
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2017). OPS. Recuperado el 27 de diciembre de 2023, de https://www.paho.org/
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectSeguridad y Salud en el trabajo
dc.subjectEstilos de vida saludables
dc.subjectCardiovascular
dc.subjectColaboradores
dc.subjectEjercicio físico
dc.subject.keywordSafety and Health at work
dc.subject.keywordHealthy lifestyles
dc.subject.keywordCardiovascular
dc.subject.keywordCollaborators
dc.subject.keywordPhysical exercise
dc.subject.lembAdministración Deportiva -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembEstilos de vida saludables en entornos laborales
dc.subject.lembPromoción de la salud en el sector público colombiano
dc.subject.lembPrevención de enfermedades cardiovasculares en empleados
dc.titleImplementación de actividades para la adopción de estilos de vida saludables: colaboradores del Ministerio del Interior
dc.title.titleenglishImplementation of activities for the adoption of healthy lifestyles: collaborators of the Ministry of the Interior
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
MolinaBarretoSantiago2024.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
211.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: