Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia
dc.contributor.advisor | Bernal Suárez, Néstor Ricardo | |
dc.contributor.author | Sastoque Barreto, Ana María | |
dc.contributor.orcid | Bernal Suárez, Néstor Ricardo [0000-0003-0926-7935] | |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T03:37:24Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T03:37:24Z | |
dc.date.created | 2024-06-12 | |
dc.description | Las inundaciones y las crecidas repentinas son fenómenos naturales recurrentes y devastadores que causan significativas pérdidas económicas y ponen en riesgo la vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la integridad de los ecosistemas fluviales. La capacidad de prever con precisión estos eventos es crucial para la gestión del riesgo y la planificación del desarrollo urbano y rural. Esta tesis se enfoca en la verificación del sistema NWSAFFGS para la predicción de crecidas repentinas en una subzona hidrográfica, esto mediante la verificación de tres productos: la precipitación areal media pronosticada (FMAP), la humedad promedio del suelo (ASM) y los valores de referencia de crecida repentina (FFG). La verificación se realiza utilizando análisis estadísticos como la correlación de Spearman, la Raíz del Error Cuadrático Medio (RMSE) y el sesgo (BIAS), además del uso de tablas de contingencia. En relación con el desempeño del sistema, aunque este detecta los patrones temporales de precipitación, sobreestima los eventos extremos; frente al desempeño temporal presenta un mejor desempeño general en las épocas secas y de transición. Con relación con el ordenamiento territorial, la emisión de alertas por crecidas repentinas se encuentra vinculada con la gestión del riesgo durante la etapa de formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), incorporando el enfoque de la amenaza vinculada al elemento expuesto. Finalmente, la verificación del sistema NWSAFFGS muestra que, aunque tiene potencial, se requiere mejorar su precisión en la predicción de eventos extremos; esto contribuirá significativamente a la reducción del riesgo asociado a crecidas repentinas, mejorando la planificación y la toma de decisiones en la gestión del riesgo en las comunidades vulnerables. | |
dc.description.abstract | Floods and flash floods are recurrent and devastating natural phenomena that cause significant economic losses and threaten the lives and well-being of affected communities, as well as the integrity of river ecosystems. The ability to accurately predict these events is crucial for risk management and urban and rural development planning. This thesis focuses on the verification of the NWSAFFGS system for the prediction of flash floods and floods in a hydrographic subzone, this by verifying three products: the predicted average areal precipitation (FMAP), the average soil moisture (ASM) and flash flood reference values (FFG). Verification is performed using statistical analysis such as Spearman correlation, Root Mean Square Error (RMSE) and bias (BIAS), in addition to the use of contingency tables. In relation to the performance of the system, although it detects the temporary patterns of precipitation, it overestimates the extreme events; compared to the temporal performance it presents a better overall performance in the dry and transition periods. With relation to land management, the issuance of alerts for flash floods is linked with the management of risk during the formulation of Watershed Management and Management Plans (POMCA), incorporating the threat approach linked to the exposed element. Finally, verification of the NWSAFFGS system shows that, although it has potential, its accuracy in predicting extreme events needs to be improved; this will contribute significantly to reducing the risk associated with floods and flash floods, improving planning and decision-making in risk management in vulnerable communities. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42673 | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2019. REPORTE DE ANÁLISIS REGIONAL SZH DE LOS RÍOS Metica, Guatiquía, Guayuriba y Negro (SZH-MGGN). Recuperado de: https://www.anla.gov.co/documentos/biblioteca/21-09-2021-reporte-de-analisis-regional-rio-negro-6.pdf | |
dc.relation.references | Barrios, J., Ramos, M. y Bernal, N, 2021. Planificación ambiental, ordenamiento territorial y su relación con la precipitación: estudio de caso región climática Bajo Magdalena. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 95-166). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Bernal, N., Barrios, J., Ramos, M., Velásquez, W. C., Beltrán, J., Ibarra, Y. y Velásquez, W. I, 2021. Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Bernal, N., Barrios, J. y Ramos, M, 2021. Homogenización de series mensuales de precipitación. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 19- 94). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | CAR, UNAL, 2018. Guía ilustrativa sobre Análisis de la Vulnerabilidad Territorial ante el Cambio Climático. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5cc8af9bc943b.pdf | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Prevención de Desastres - México (CENAPRED), 2004. INUNDACIONES. Recuperado de: https://www.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones/archivos/3FASCCULOINUNDACIONES.P DF | |
dc.relation.references | Céspedes M, 2022. Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia por eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos extremos. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/84268/An%C3%A1lisis%20GRD%20en %20Colombia_M.P_C%C3%A9spedesRomero_v2.pdf?sequence=4&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Collaboration for Australian Weather and Climate Research (CAWCR), 2015. Verificación. Recuperado de: https://www.cawcr.gov.au/projects/verification/ | |
dc.relation.references | Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – CORMACARENA, 2019. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Guayuriba (Código 3502). | |
dc.relation.references | Figueroa A y Camacho C, 2023. Consolidado de emergencias por inundación de la UNGRD en relación con las corrientes hidrográficas (2014-2023). Subdirección de Hidrología - IDEAM | |
dc.relation.references | Georgakakos, K, 2018. Descripción general del Sistema Guía para Crecidas Repentinas con cobertura mundial y su aplicación en todo el mundo. Boletín de La OMM, 67(1), 37–42. | |
dc.relation.references | Guijarro J, 2018. Homogeneización de series climáticas con Climatol. Recuperado de: https://repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/12185/1/homog_climatol-es.pdf | |
dc.relation.references | Hydrologic Research Center (HRC), 2019. Verification Guidelines for the Flash Flood Guidance System Component Products and Derivate Warnings. Recuperado de: https://www.hrcwater.org/wpcontent/uploads/2019/05/HRC_TechnicalReport102_20190505. pdf | |
dc.relation.references | Infobae, 2023. Tragedia en Quetame: Gobernador de Cundinamarca alerta al presidente Petro por otra zona de riesgo en el municipio. Recuperado de: https://www.infobae.com/colombia/2023/07/20/tragedia-en-quetame-gobernador-decundinamarca- alerta-al-presidente-petro-por-otra-zona-de-riesgo-en-el-municipio/ | |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2005. Atlas Climatológico de Colombia. | |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), s.f. Fews Colombia. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/agua/fews | |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), s.f. Inundaciones. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/agua/inundaciones#: | |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2022. Guía Diseño de la Red Hidrometeorológica Nacional. Recuperado de: http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/561097/M-GDI-H G001+GU%C3%8DA+DISE%C3%91O+DE+LA+RED+HIDROMETEOROL%C3%93GICA+ NACIONAL+V2.pdf/e1a0a4f2-0faf-407c-8ad4-1d12a171680f?version=1.0 | |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), 2023. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Avenidas Torrenciales. Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/riesgo-por-avenidas-torrenciales# | |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), 2016. Caracterización General del Escenario de Riesgo por inundación. Recuperado de: https://www.idiger.gov.co/rinundacion | |
dc.relation.references | Jiménez, M., 2014. Validación de la capacidad del sistema WRF <Weather Research and Forecasting= para pronosticar lluvia intensa, usando el método orientado a objetos y tablas de contingencia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54576?show=full | |
dc.relation.references | Lombana L, Bernal N, Barrios J., 2018. Guía Para el Procesamiento de Series de Tiempo de Precipitación y Temperatura: Estimación de Cambios y Homogenización Procesamiento de Datos en Excel, SPSS, TSW y AnClim. | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), 2015. Hoja de Ruta POMCA Incorporación de Cambio Climático en Planes Estratégicos de Macrocuenca y Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/01/2.HOJA_DE_RUTA_POMCA_ F.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), 2019. Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCA. Recuperado de: https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-delrecursohidrico/ planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/planes-deordenacion | |
dc.relation.references | Noticias ONU, 2021. Las devastadoras inundaciones en Europa muestran la urgencia de actuar contra el cambio climático. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/07/1494492 | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2005. Capítulo 2. Hidrología, arquitectura del suelo y movimiento del agua. Recuperado de: https://www.fao.org/4/y4690s/y4690s06.html | |
dc.relation.references | Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2012. Glosario Internacional de Hidrología. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221862 | |
dc.relation.references | Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2019. Flash Flood Guidance System (FFGS) with Global Coverage. Recuperado de: http://community.OMM.int/en/hydrology-and-waterresources/ flash-flood-guidance-system-ffgs-global-coverage | |
dc.relation.references | Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2022. Descripción general de los productos del Sistema Guía para Crecidas Repentinas: Precipitación. | |
dc.relation.references | Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2022. Descripción general de los productos del Sistema Guía para Crecidas Repentinas: Humedad Media del Suelo, Valores de Referencia de Crecida Repentina, Amenazas de Crecida Repentina. | |
dc.relation.references | Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2023. Verificación de avisos de crecidas repentinas – CAFFGS | |
dc.relation.references | Ortega M, Tuya l, Martínez M, Pérez A, Cánovas A, 2009. El Coeficiente de Correlación de los rangos de Spearman Caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 8, núm. 2 | |
dc.relation.references | Periódico El Tiempo, 2022. Temporada de lluvias deja 5.177 familias damnificadas y 28 fallecidos. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/temporadade- lluvias-en-colombia-2022-familias-damnificadas-y-muertes-666214 | |
dc.relation.references | Ruiz J.F, Arango C, Kilpinen J., 2014. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA WRF QUE OPERA IDEAM. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21132/VerificacionWRF.pdf/db010231-8106 4160-a16b-a5aaed198ea8 | |
dc.relation.references | Saldarriaga, 2019. Guía Metodológica de la Operación Estadística Variables Meteorológicas. Subdirección de Meteorología del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/10182/557765/Definiciones+CNE.pdf/25e1cca5-ee47- 4eaf-86c0-c4f5192a9937 | |
dc.relation.references | Sedano K, Carvajal Y, Ávila A,. 2013. ANÁLISIS DE ASPECTOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE INUNDACIONES EN COLOMBIA. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742013000200014# | |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 2020. Guía para la integración de la gestión del riesgo de desastres en los planes de desarrollo territorial 2020- 2023. Recuperado de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/28765 | |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 2020. Sistemas de Alerta Temprana como elementos para la gestión del riesgo de desastres. Recuperado de: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Sistemas-de-Alerta-Tempranacomo- elementos-para-la-gestion-del-riesgo-de-desastres.aspx | |
dc.relation.references | Velásquez, W. C. y Beltrán, J, 2021. Utilización de series de tiempo de precipitación homogenizadas para la estimación del caudal del río San Jorge. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 167-192). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Velásquez, W, I. y Bernal, N, 2021. Perspectivas: propuesta de análisis de valores extremos de precipitación y su utilidad en el contexto de gestión del riesgo, estudio de caso: una zona del medio Magdalena. En N. Bernal et al., Homogenización de series de tiempo mensuales de precipitación y su utilidad en estudios climáticos y procesos de toma de decisiones (pp. 209-284). Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Wilks, D, 2005. Statistical methods in atmospheric sciences. | |
dc.relation.references | Zúñiga H, 2012. Hagamos el Ordenamiento Territorial del Sector Rural de Nuestro Municipio. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/ot.pdf | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Verificación | |
dc.subject | FFGS | |
dc.subject | Precipitación | |
dc.subject | Crecidas repentinas | |
dc.subject | Alertas tempranas | |
dc.subject.keyword | Verification | |
dc.subject.keyword | FFGS | |
dc.subject.keyword | Precipitation | |
dc.subject.keyword | Flash floods | |
dc.subject.keyword | Early warnings | |
dc.subject.lemb | Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Gestión del riesgo | |
dc.subject.lemb | Inundaciones | |
dc.subject.lemb | Análisis de precipitación areal media (FMAP) | |
dc.subject.lemb | Influencias forestales | |
dc.title | Evaluación de la capacidad de pronóstico del sistema de guía de crecidas repentinas del noreste de Sudamérica (NWSAFFGS) para una subzona hidrográfica priorizada en Colombia | |
dc.title.titleenglish | Assessment of the forecasting capacity of the northeast south america flash flood guidance system (NWSAFFGS) for a priority hydrographic subzone in Colombia | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Pasantía |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- SastoqueBarretoAnaMaria2024.pdf
- Tamaño:
- 3.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- SastoqueBarretoAnaMaria2024Anexos.zip
- Tamaño:
- 9.07 MB
- Formato:
- Descripción:
- Anexos
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación.pdf
- Tamaño:
- 123.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: