Cartografía temática de distintos ambientes en el parque nacional Los Glaciares (Argentina) mediante la utilización de datos radar y ópticos

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

El Parque Nacional Los Glaciares, Patrimonio Mundial, está ubicado en la región conocida como Andes Australes del territorio argentino, al sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Actualmente, los hielos ocupan una superficie aproximada de 2.600 km2, con 47 glaciares mayores, siendo los más conocidos el Perito Moreno y el Upsala, ubicados sobre el Brazo Sur y Norte del Lago Argentino, respectivamente. El área de estudio corresponde al Glaciar Perito Moreno y sus áreas aledañas. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la capacidad de las imágenes radar banda L ALOS PALSAR polarimétricas e imágenes ópticas SPOT 5, con el propósito de identificar y caracterizar los tipos de ambientes y las unidades fisonómicas forestales nativas presentes en el área de estudio. Se aplicaron técnicas de procesamiento digital de imágenes: clasificaciones, índices de vegetación y análisis polarimétricos, generando información temática de la cobertura vegetal y ambientes asociados. Si bien los mecanismos de interacción entre las microondas y los componentes de la vegetación son complejos, el tipo de información ofrecida por los datos SAR demuestra su importancia como dato único y complementario para estudios forestales. Palabras claves: bosques, cartografía, geotecnologías, glaciares, SAR

Palabras clave

forest, cartography, geo-technology, glaciers, SAR, SIG

Citación