Dissolution (Something ends and something begins)
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Dissolution on art and conflict is a free written text. Despite considering multiple influences, an own discourse on social, political, and cultural context, where the artistic exercise is carried out, prevails in the whole work. On the other hand, two views are stated: a. we live in a transition from one period to another, and this transition remarkably determines a dissolution of the modernity considerably marked by a tremendous authoritarianism of merchandise. b. the spring of possible plural and horizontal societies. In addition, this paper intends to visualize, from its nature, a model to transform from opening to life possibilities and life alternatives, regarding a people’s enjoying the street life, urban roamer’s, and art’s perceptions. This written work enquires into social, intersubjective, existential, and arts conflict. Finally, some speculations about virtual dimension, fragmentation, unit and harmonic, and the necessity of structuring the reality concept as attempts to picture the vital-social clot people experience are also shown to readers. This work is a close-up, an open essay, and it is written in an open language.
Es un texto escrito con libertad, con influencias múltiples, pero ensayando un discurso o relato propio sobre el contexto social, político y cultural en que se realiza el ejercicio artístico. Ensaya la tesis de que vivimos la transición entre una época y otra, transición señalada como disolución de la modernidad (regida por el autoritarismo de la mercancía) y germinación de probables sociedades plurales y horizontales. Recoge como muestra de la sociedad la población del habitante de calle, el nómada urbano, y el arte, desde su naturaleza, como ejemplo transformador, de apertura a posibilidades y alternativas de vida. Indaga sobre el conflicto, el social, el intersubjetivo, el existencial y el propio del arte. Especula sobre la dimensión virtual, la fragmentación, la unidad y el armónico, en el intento de radiografiar el coágulo vital-social y cultural que experimentamos, y en la necesidad de escrutar el concepto de realidad. Es una aproximación, un ensayo abierto, en un lenguaje abierto.
Es un texto escrito con libertad, con influencias múltiples, pero ensayando un discurso o relato propio sobre el contexto social, político y cultural en que se realiza el ejercicio artístico. Ensaya la tesis de que vivimos la transición entre una época y otra, transición señalada como disolución de la modernidad (regida por el autoritarismo de la mercancía) y germinación de probables sociedades plurales y horizontales. Recoge como muestra de la sociedad la población del habitante de calle, el nómada urbano, y el arte, desde su naturaleza, como ejemplo transformador, de apertura a posibilidades y alternativas de vida. Indaga sobre el conflicto, el social, el intersubjetivo, el existencial y el propio del arte. Especula sobre la dimensión virtual, la fragmentación, la unidad y el armónico, en el intento de radiografiar el coágulo vital-social y cultural que experimentamos, y en la necesidad de escrutar el concepto de realidad. Es una aproximación, un ensayo abierto, en un lenguaje abierto.
Palabras clave
Disolución”, arte, conflicto, realidad, virtualidad y armónico. dissolution, art, conflict, reality, virtuality, harmonic