Browsing Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 82
-
Diseño e Implementación de Centros de Interés, para Mejorar el Uso de Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación en el Curso 1001 de la I.E. Luis Carlos Galán.
Se presenta el siguiente proyecto como propuesta de grado de la Maestría en Educación en Tecnología, modalidad virtual “Diseño e implementación de centros de interés, para mejorar el uso de tecnologías digitales de la ... -
Transición de las competencias de docencia tradicional presencial hacia la metodología virtual bajo el enfoque constructivista social
El presente documento aborda la transformación que experimentan los educadores, cuando asumen el ejercicio de la enseñanza en la educación virtual, pasando de la docencia presencial a la tutoría virtual. En la primera ... -
Pensamiento Crítico, CTS y Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) sobre los Transgénicos.
En el presente documento se desarrolla la propuesta de diseño e implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) por medio de la plataforma Moodle, dicho ambiente de aprendizaje se desarrollará en torno al tema ... -
Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción
El objetivo de la presente investigación se enmarca en el trabajo de grado “Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción” de la Maestría en Educación en Tecnología, fundamentado sobre dos ejes de ... -
Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre
Se diseñan e implementan dos actividades tecnológicas escolares que abordan el componente de la exploración espacial, una desde el enfoque de educación en Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y la otra desde el enfoque de ... -
Proyecto Tibanica. Una controversia sobre humedales
Se presenta la fundamentación teórica, construcción e implementación de una controversia sociocientífica simulada que plantea el caso de la construcción de una ciudadela sobre un importante humedal del municipio de Soacha ... -
Diseño e Implementación de una Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Ecuaciones Lineales en un Ambiente de Aprendizaje B-Learning
Este documento presenta el diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza de ecuaciones lineales a través del ambiente de aprendizaje B-Learning en el grado séptimo de la Institución Educativa ... -
Instructional design applied in a blended learning environment for the english language teaching in pre-intermediate students (level 3) at Universidad de la Sabana
Esta propuesta de profundización busca crear un diseño instruccional que con bases constructivistas apoyen el aprendizaje de la lengua inglesa en los estudiantes de la universidad de La Sabana. Para el desarrollo de la ... -
Evap - Entorno Blended - Learning para la enseñanza programación computacional orientada al fortalecimiento del pensamiento algorítmico
Este trabajo de grado se centró en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje bajo la modalidad “blended learning” para la enseñanza de la programación computacional, orientada a fortalecer el pensamiento algorítmico ... -
Una pedagogía del diseño tecnológico
Informe de trabajo de tesis cuyo propósito radica en presentar una propuesta de pedagogía del diseño tecnológico para la educación en tecnología en Colombia. Para ello, el autor parte de un contexto investigativo a manera ... -
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación: comparativo de dos instituciones educativas del municipio de Pereira
Esta investigación busca describir los procesos de incorporación de TIC en dos instituciones educativas del municipio de Pereira a través del análisis de cinco categorías: Infraestructura tecnológica, Capacitación docente, ... -
La Tecnología como Herramienta para la Enseñanza de la Probabilidad Simple en Eventos Probables y Equiprobables, por medio de una Aplicación para Android.
La enseñanza de la probabilidad se ha dejado de lado por falta de tiempo y poco interés; a raíz de ello se hace necesaria la implementación de herramientas en el aula, que optimicen el tiempo y cautiven la atención e interés ... -
Estrategias de formación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes de historia del arte
El presente trabajo plantea una investigación de tipo documental sobre las estrategias de formación en nuevas tecnologías de la información para docentes de historia del arte. En ella se hace un ejercicio reflexivo sobre ... -
ATE para el fomento de habilidades del pensamiento creativo en estudiantes de educación básica del Colegio Misael Gómez de Villagómez
El presente documento describe y explica aspectos de la formulación en la propuesta de investigación que pretende a partir de una actividad tecnológica escolar ATE, el fomento de habilidades específicas del pensamiento ... -
Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de enseñanza de educación ambiental en la Institución Educativa Luis Carlos Galán
Este trabajo de grado, se fundamenta en diseñar una estrategia de enseñanza para la educación ambiental a través del uso de las TIC, cuyo objetivo principal, es valorar el impacto del uso de estas en los estudiantes de ... -
Actividades tecnológicas escolares - Orígenes
El trabajo de grado expone los resultados de la investigación mediante la cual se identifican los referentes experienciales, institucionales y académicos desde los cuales los docentes diseñan las Actividades Tecnológicas ... -
Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales
La formulación de nuevas estrategias de aprendizaje, particularmente en las artes plásticas y visuales, vistas las estrategias como guías de acción para el diseño de actividades que faciliten la formación de artistas, ... -
Diseño de estrategia pedagógica partiendo del análisis de la competencia ficcional en estudiantes del curso de ascenso a subintendentes de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada (ESJIM) a través de la lectura multimodal de Gabriela Infinita.
La competencia ficcional en el lector es la que le permite distinguir entre lo real y lo ficticio, llevándolo a percibir distintos elementos que le ayudan a involucrarse en la lectura a tal punto que sienten, piensan y en ... -
Diseño y Desarrollo de un Ambiente Virtual de Aprendizaje que Cumpla con Criterios de Accesibilidad para Personas con Discapacidad Sensorial Visual
Este proyecto de profundización tiene como fin diseñar y desarrollar un ambiente virtual de aprendizaje que cumpla con criterios de accesibilidad Web para personas con discapacidad sensorial visual teniendo en cuenta el ... -
Análisis de relaciones del movimiento maker con la educación en tecnología. Una mirada al semillero “robótica e impresión 3D” de la ETITC.
Trata sobre el análisis de una situación particular en relación con los recursos actuales utilizados por la escuela tradicional para la enseñanza, el aprendizaje de conocimiento tecnológico; continúa mostrando la gran ...