Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales
Browse by
Recent Submissions
-
Construcción de sujeto y conciencia histórica mediante el teatro como acción estética : una experiencia pedagógica en el Colegio Rural Pasquilla (IED), en Ciudad Bolívar, Bogotá
La presente monografía es el resultado del ciclo de innovación Proyecto Pedagógico de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales (LEBECS) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ... -
La construcción de historias de vida como proyecto de investigación histórica escolar
El proyecto se desarrolló partiendo del proceso de investigación en el aula de clases, con el objetivo de recuperar la memoria histórica en los estudiantes mediante la construcción de historias de vida. Para ello se ... -
Herramientas pedagógicas y didácticas para la construcción de una cultura democrática con los grados 901 y 902 del Colegio I.E.D Justo Víctor Charry
En el presente documento muestra una propuesta pedagógica originada en el trabajo del Ciclo de Innovación e Investigación: Pedagogía, Paz y Participación iniciado en el año 2018, que busca fortalecer la práctica docente, ... -
Formación política con apoyo de Facebook para la configuración de pensamiento crítico frente a la cibercultura
Esta investigación realizó la sistematización de una formación política desarrollada en el IED Charry (Bogotá) junto a estudiantes de noveno, décimo y once. El objetivo se centró en el desarrollo del pensamiento crítico ... -
De la Distri a las FARC-EP. Memorias insurgentes para una educación incluyente y sin estigmatización
Sistematización de memorias de estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que ingresaron a la guerrilla FARC-EP, evidenciando motivaciones, desarrollo de su contexto de vida y experiencia en la ... -
¿Cómo dialoga la institucionalidad con las expresiones organizativas estudiantiles feministas y de género en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas?
La construcción de un diálogo sólido entre la institucionalidad administrativa de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y las expresiones organizativas estudiantiles feministas y de género es una tarea dificultosa ... -
Caracterización de los usos y apropiaciones de las TIC presentes en los jóvenes estudiantes de noveno grado de la IED Colegio Montebello
La presente monografía ha sido elaborada en el marco del ciclo de investigación y pedagógico (2019-I a 2020-I) de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, de la Universidad Distrital Francisco ... -
Usos y apropiaciones de tecnologías de la información y la comunicación : diseño de ambiente virtual de aprendizaje para el área de ciencias sociales en la IED Colegio Montebello
El siguiente documento responde a los requisitos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales para la aprobación del trabajo de ... -
Propuesta formativa para educar en ciudadanía ambiental en torno al problema socioambiental de las prácticas de descarte, en especial de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en tiempos de pandemia
Se comparte una experiencia de práctica pedagógica desarrollada en la modalidad de enseñanza remota de emergencia con estudiantes del semillero EcoChatarreros del Instituto Técnico Industrial ... -
¿Y la negritud qué? narrando la negritud como una experiencia de vida que empodera.
La presente investigación aborda la problemática del racismo desde las narrativas de las niñas y niños negros/afrocolombianos, a su vez, desde estas mismas narrativas se plantean mecanismos para combatir dicha problemática. ... -
Formación ciudadana y experiencia espacial de estudiantes de grado noveno del Colegio República Bolivariana de Venezuela (IED)
El proyecto MIGRAMOS es una apuesta de formación ciudadana que reconoce las experiencias espaciales de los niños, niñas y adolescentes de noveno grado del Colegio República Bolivariana de Venezuela propendiendo por la ... -
La IAP como estrategia pedagógica. Sistematización de una experiencia en educación ambiental a partir del uso de fuentes orales en el Colegio Distrital Gonzalo Arango
El presente trabajo corresponde a la sistematización de una experiencia pedagógica, llevada a cabo a partir de los espacios académicos denominados ciclo pedagógico y ciclo investigativo de la Universidad Distrital Francisco ... -
Elementos para la enseñanza escolar de los procesos de negociación entre el Estado colombiano y las FARC-EP
Tras seis décadas de enfrentamientos entre el Estado colombiano y las FARC-EP, la firma del Acuerdo para la terminación del conflicto entre dichos actores posiciona la construcción y sostenibilidad de la paz como una de ... -
Enseñanza de la educación ambiental a niños en edad escolar en la biblioteca comunitaria Rafael Pombo del barrio Gloria Lara
Informe de las actividades realizadas en la biblioteca Rafael Pombo del barrio Gloria Lara en el año 2019. Presenta la planeación y desarrollo de talleres de educación ambiental, así como la estructura metodológica y ... -
Hacia una escuela diversa: orientaciones sexuales e identidades de género no normativas en contextos escolares en Colombia 2009-2019
La situación de violencia hacia personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas en contextos escolares de Colombia, deja en consideración varios aspectos, el primero de ellos tiene que ver con la ... -
El palo del ahorcado: prácticas colectivas en el barrio Potosí de Ciudad Bolívar
La monografía describe las prácticas colectivas más representativas que los habitantes del barrio Potosí, en la localidad Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia) desarrollan históricamente en torno al denominado Palo del Ahorcado ... -
La emergencia de saberes ambientales en torno a los problemas socioambientales causados por el relleno sanitario doña Juana. Experiencia con estudiantes del curso 701, del colegio rural Pasquilla, (jm, 2019)
La presente monografía corresponde a la sistematización de la experiencia vivenciada entre los años 2018-2019 con estudiantes del Colegio Rural Pasquilla cursantes del grado 701 en la jornada mañana (2019). El desarrollo ... -
Construcción de subjetividades políticas en el aula: una lectura de la guerra en colombia desde la enseñanza de la historia reciente
Abordar la enseñanza de la historia reciente desde los marcos sociales de la memoria permitió aplicar estrategias didácticas con el fin de aproximarse al fenómeno de la violencia política en la cual se inscribe la Guerra ... -
Propuesta pedagógica virtual en el campo de la resiliencia comunitaria y el feminismo para maestras, maestros y estudiantes de la básica secundaria.
Teniendo en cuenta que históricamente la mujer ha sido relegada de la mayoría de los espacios, incluyendo los académicos, encontramos en el sur de Bogotá, en San Cristóbal, en la IE Montebello y su población estudiantil ... -
Representaciones audiovisuales y guerra en Colombia: una apuesta por la enseñanza de la historia reciente
La presente monografía es el resultado del diseño, la aplicación y la sistematización de la experiencia construida por medio del curso virtual Para la guerra nada, el cual se desarrollo con estudiantes de noveno grado de ...