Prototipo de videojuego educativo como herramienta de apoyo al aprendizaje de instrucciones de programación para estudiantes de primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Date
2022-11-24Author
Roncancio Turriago, Jorge Luis
Manotas Orozco, César Augusto
Palabras clave
Aprendizaje, Gamificación, Programación, Prototipo, Videojuego, Instrucciones de programaciónMaterias
Especialización en Ingeniería de Software -- Tesis y disertaciones académicas, Desarrollo de prototipos, Videojuegos -- Diseño, Desarrollo de programas para computador, Enseñanza con ayuda de computadoresTipo de publicación
Trabajo de grado Pregrado / TesisCitación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Aprender un lenguaje de programación es todo un reto debido a que el proceso de aprendizaje requiere constancia y mucha práctica, además, existen limitaciones en la metodología tradicional de enseñanza que dificultan aún más dicho proceso. Esto hace necesario implementar nuevas herramientas que apoyen y faciliten el aprendizaje de los lenguajes de programación. Es por lo anterior que el objetivo general del estudio fue lograr desarrollar un prototipo de videojuego educativo, que sirva como herramienta de apoyo para el aprendizaje de instrucciones de programación, para estudiantes de primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Para poder validar este desarrollo, se utilizó como muestra algunos profesores del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, con el objetivo de que interactuaran con la aplicación y así obtener una retroalimentación por parte de profesionales expertos en enseñanza de programación para poder identificar posibles mejoras para la aplicación y así poder dejar una base que permita su posterior implementación y validación con estudiantes. En el desarrollo, se siguió la metodología RUP (Rational Unified Process), la cual permite tener una visión clara del producto final, gracias al diseño de especificaciones detalladas como: Arquitectura empresarial, objetivos de aprendizaje, mecánicas del videojuego, casos de uso, requisitos del sistema, diagrama de actividades, diagrama de formularios, wireframes, diagrama de clases, lógica de negocio, modelo seudomatematico, modelo relacional y modelo entidad relación. Finalmente, siguiendo las especificaciones establecidas, se obtuvo como resultado un prototipo completamente funcional con el cual, el 100% de los usuarios encuestados estuvo de acuerdo en que la implementación de la herramienta puede aportar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, resultado sin duda alentador ya que permitió contrastar la hipótesis planteada al inicio del proyecto, dándola como acertada, y aceptando la implementación de la herramienta en escenarios de aprendizaje.
Abstract
Learning a programming language is quite a challenge because the learning process requires perseverance and a lot of practice, in addition, there are limitations in the traditional teaching methodology that make the process even more difficult. This makes it necessary to implement new tools that support and facilitate the learning of programming languages. It is for this reason that the general objective of the study was to develop a prototype of an educational videogame, which serves as a support tool for learning programming instructions, for first-semester students of Systems Engineering at the Francisco José de Caldas District University. In order to validate this development, some professors from the Systems Engineering program of the University were used as a sample, with the aim of having them interact with the application and thus obtain feedback from expert professionals in programming teaching in order to identify possible improvements for the application and thus be able to leave a base that allows its subsequent implementation and validation with students. In the development, the RUP (Rational Unified Process) methodology was followed, which allows a clear vision of the final product, thanks to the design of detailed specifications such as: Business architecture, learning objectives, game mechanics, use cases, requirements diagram, activity diagram, forms diagram, wireframes, class diagram, business logic, pseudo-mathematical model, relational model and entity relationship model. Finally, following the established specifications, a fully functional prototype was obtained with which 100% of the users surveyed agreed that the implementation of the tool can contribute to the learning process of first semester students of Systems Engineering from the University, an encouraging result since it allowed us to contrast the hypothesis raised at the beginning of the project, giving it as correct, and accepting the implementation of the tool in learning scenarios.
Collections
The following license files are associated with this item: