Artes Musicales
Browse by
Recent Submissions
-
El bajo eléctrico y la música contemporánea: acercamientos, nuevo repertorio y aportes a la técnica instrumental
Este trabajo explora nuevas alternativas sonoras y discursivas para el bajo eléctrico, a través de un proceso de indagación y elaboración de nuevo repertorio de música contemporánea para bajo eléctrico. Así también, propone ... -
Análisis interpretativo del pianista Lino Frías en los temas: Humo, Me voy pa' la Habana y Tuya y más que tuya
Muchos pianistas que se desenvuelven en el ámbito de las músicas afrocaribeñas como la salsa se han interesado en conocer la obra de grandes figuras del piano, pero en la actualidad pocos conocen sobre Lino Frías. ... -
Dos arreglos y una composición para trío de Jazz
Este trabajo consiste en la realización de dos arreglos y una composición inédita para el formato de trío de jazz, conformado por piano, contrabajo y batería. El primer arreglo está basado en la canción principal para la ... -
Del espacio en vibración a una escucha resonante: Una articulación entre el manejo compositivo del espacio y la experiencia de la escucha, en las creaciones sonoras para el espacio público
Este trabajo tiene como propósito la búsqueda de una articulación entre el manejo compositivo del espacio y la experiencia de la escucha, ejes centrales de operación en las creaciones sonoras para el espacio público. ... -
Informe de pasantía: formación musical en programas de la Universidad Tecnológica Alberto Merani desde bienestar universitario
Este trabajo de grado reúne la experiencia de pasantía como docente de música en el departamento de bienestar de la Universidad Tecnológica Alberto Merani, a partir de la autogestión para implementar espacios de formación ... -
Digitalización y edición de obras de Gonzalo Vidal, Emilio Murillo y Guillermo Quevedo. Diagramación del primer tomo de estudios colombianos para piano.
El presente informe describe las actividades realizadas en torno a la edición y diagramación previa de 51 partituras de los autores Gonzalo Vidal Pacheco, Emilio Murillo Chapull y Guillermo Quevedo Zornoza, como apoyo ... -
Un olor a rosas llega desde el mar: entre la literatura de Gabriel García Márquez -cuentos cortos- y la música de Rubén Blades -álbum Agua de Luna-.
Un olor a rosas llega desde el mar es una investigación que recaba en la concepción de una Latinoamérica universal reflejada en las obras de dos intérpretes intelectuales del Caribe, Rubén Baldes Bellido de Luna y Gabriel ... -
Aporte interpretativo del bajista Luis Ángel Pastor en el vallenato, agrupación La Provincia
En este trabajo se analizan las líneas de bajo transcritas por el autor de los temas Pa Mayte y La Cañaguatera, que se encuentran en los discos la tierra del olvido y Clásicos de la Provincia de Carlos Vives, interpretados ... -
Análisis interpretativo de Ithzak Perlman en el tercer movimiento del concierto para violín en sol menor de Max Bruch. Adaptación del bambuco Bochicaniando de Luis Uribe Bueno
Este trabajo está presentado bajo la modalidad de creación e interpretación. Siempre es importante conocer a fondo las características que rodean una composición musical: compositor, época, contexto, especificaciones ... -
El clarinete latinoamericano.
El clarinete es un instrumento muy versátil que se caracteriza por su sonoridad y virtuosismo, así como por contar con un amplio repertorio que abarca una gran variedad de estilos y ha sido bastante estudiado. Desde hace ... -
La estructura profunda: mecanismo generativo compartido por música y lenguaje. Aplicación de la gramática generativa de la música en “Fandangoneitor”
(2021-10-11)Este trabajo hace uso de algunas herramientas analíticas propuestas por Fred Lerdahl, célebre profesor de música, y Ray Jackendoff, lingüista del MIT, tomadas de la teoría de la Gramática Generativa del conocido lingüista ... -
Configuraciones de tracto vocal Twang y Belt. Identificación de métodos de enseñanza y aprendizaje llanero.
El presente trabajo de grado muestra la relevancia de conocer el aparato fonador para poder abordar la técnica vocal del cantante. Por esto, se aproxima a temáticas como las teorías fonatorias, fisiología y configuraciones ... -
Bandolas andina y llanera: un origen común, desarrollo morfológico y cultural distinto
El presente trabajo plantea un acercamiento, desde la bandola andina colombiana, a las técnicas de interpretación de la bandola llanera colombo-venezolana y al lenguaje de la música llanera, a través de la transcripción, ... -
Amorocha'o la guitarra llanera: diseño de dos arreglos compositivos basados en golpes de la música llanera utilizando diversas técnicas de la guitarra acústica
El objetivo de este trabajo consiste en el desarrollo de técnicas para la guitarra acústica, implementando y apropiando diferentes lenguajes característicos de instrumentos tradicionales de la música llanera al toque recio ... -
Pasantía en la Escuela de Formación Musical del Municipio de Villapinzón práctica pedagógica en músicas tradicionales de cuerdas pulsadas
Esta pasantía se desarrolla en la Escuela de Cuerdas Pulsadas del municipio de Villapinzón dirigida por el maestro Iván Barrero Romero. Se vio la oportunidad de ingresar como tallerista de guitarra y como apoyo para los ... -
Cae en legumbres y las flojas fibras del cerebro: una aproximación a rudimentos interpretativos en repertorio contemporáneo para guitarra acústica y medios electrónicos, y a procesos colaborativos en la creación
Este proyecto tiene como objetivo la interpretación de las obras para guitarra y medios electrónicos las flojas fibras del cerebro y Cae en legumbres, de Jesús Buendía y de Jorge Monroy respectivamente, utilizando como ... -
Pasantía como profesor de euphonium y tuba en la Secretaría de Cultura y Juventud de Facatativá
Este informe describe las actividades realizadas en la pasantía con la Secretaría de Cultura y Juventud del municipio de Facatativá. Inicialmente se propuso el desarrollo de clases del euphonium y tuba en el contexto de ... -
Cinco canciones de música tradicional de la Región del Guavio
Este trabajo consiste en la composición y montaje de cinco canciones de música campesina o tradicional de la región del Guavio. La organología de este formato musical es: guitarra marcante, guitarra puntera, guacharaca y ... -
"Desaires colombianos"
El presente documento intenta describir detalladamente los elementos que fueron usados para componer la obra “Desaires Colombianos” . Cada capítulo incluye una descripción detallada del comportamiento de la guitarra en ... -
Creación de tres piezas musicales alineadas al proyecto de investigación-creación: Entre cemento y adhesivo: Construcciones de sentidos de espacio público en Bogotá a partir de la práctica del sticker urbano
Este trabajo de grado enmarcado en la modalidad investigación-innovación –definida en el Acuerdo 038 de 2015–, se vincula al proyecto de Investigación – creación titulado finalmente como Entre cemento y adhesivo: sticker ...