Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Browse by
Collections in this community
Recent Submissions
-
Modelo de gobernanza del agua en un humedal urbano: un caso de estudio en el Burro, Bogotá-Colombia
La gobernanza es una estrategia usada internacionalmente que permite asociar diversos actores de la sociedad como el Estado, el sector privado y la ciudadanía, con el fin de promover redes para administrar recursos hídricos, ... -
Valoración económica ambiental por el mejoramiento de la calidad del agua de la quebrada La Esmeralda, Barrancabermeja, Santander
La presente investigación muestra los resultados y el análisis de la implementación de la valoración económica ambiental por el mejoramiento de la calidad de agua de la quebrada La Esmeralda, ubicada en la la vereda Ciénaga ... -
Estrategia para la sustentabilidad de los servicios ecosistémicos del Distrito de Manejo Integrado de la Cuchilla de Peñas Blancas y del Subia a partir de las percepciones sociales construidas desde 1990 al 2020
Los Distritos de Manejo Integrado (DMI) han sido declarados áreas protegidas orientadas a una gestión sustentable de los servicios ecosistémicos para garantizar el bienestar económico, social y cultural de las comunidades. ... -
Propuesta para fortalecer la chagra andina desde el conocimiento ancestral: una contribución a la conservación del Bosque Alto Andino en el Resguardo de Males Municipio de Córdoba- Nariño 1990-2020
La Chagra como sistema ecológico y cultural considerada como un medio de sostenibilidad para los pueblos indígenas está sometida a múltiples tensiones causantes de su tendencia a desaparecer de los últimos años. El objetivo ... -
Efectos del cambio climático en la distribución del género Pronophila Doubleday (Satyrinae, Pronophilina) en bosques andinos en Colombia
El género Pronophila Doubleday [1849] pertenece a la subtribu Pronophilina (Nymphalidae: Satyrinae), y está distribuido desde el noroeste de Argentina (Tucumán) hasta el extremo norte de Colombia (Sierra Nevada de Santa ... -
Análisis multitemporal de la transformación del paisaje en áreas periurbanas del norte de Bogotá D.C. para el periodo 1956 – 2021
El conocimiento de la historia en la transformación del territorio es un referente fundamental para la gestión y conservación de ecosistemas ubicados en áreas periurbanas de grandes ciudades. El estudio se localizó en el ... -
Impacto ambiental generado por la minería aurífera mecanizada a partir del análisis de las percepciones de habitantes del corregimiento Boca de Bebará, Medio Atrato, Chocó, Colombia.
En el desarrollo de estudios sobre la minería en el Chocó es recurrente que se aborden los impactos de la actividad sobre los ecosistemas, sin embargo, el abordaje sobre la influencia de estas prácticas en las dimensiones ... -
Efecto del cambio climático sobre el ciclo de vida de tres secciones de pavimentos flexibles.
Los fenómenos climáticos de alta intensidad alteran el ciclo de vida de los pavimentos flexibles, aceleran su deterioro y afectan su desempeño lo que aumenta los impactos ambientales asociados y genera repercusiones ... -
Modelo de evaluación del servicio de barrido de vías en la ciudad de Bogotá: efectos sobre la contaminación ambiental y percepción ciudadana.
En las zonas urbanas se produce una cantidad significativa de contaminación causada por vehículos y peatones que dejan sus residuos, lo que constituye un problema de salud pública debido al aumento de la población y al ... -
Sistema de información para la gestión integral de los residuos peligrosos generados en la atención en salud y otras actividades municipio de Chiquinquirá.
El presente trabajo de investigación propone el diseño del Sistema de Información para la Gestión Integral de los Residuos de atención en salud y similares, en el municipio de Chiquinquirá , como respuesta a la necesidad ... -
Una evaluación de sustentabilidad urbana desde un enfoque del buen vivir en 19 localidades de Bogotá.
El crecimiento urbano acelerado en Bogotá ha generado una crisis de sustentabilidad. En este sentido, el documento presenta una propuesta pare evaluar la sustentabilidad urbana bajo el enfoque del Buen Vivir en las 19 ... -
Percepción ambiental de los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Distrital Villas de Progreso, a partir del trabajo en la huerta escolar.
A partir de la década del setenta se hizo necesario para el mundo comenzar a abordar el tema ambiental debido al crecimiento de la población y evidente deterioro del entorno, cuya causa principal ha sido determinada por ... -
Mecanismos de gestión ambiental para la conservación de los servicios ecosistémicos del bosque Altoandino Colombiano
En Colombia, los bosques con mayor presión por colonización, y con las más altas tasas de deforestación son los existentes en los ecosistemas de montaña y alta montaña, los cuales han presentado grandes transformaciones ... -
Modelo de biofertilización como alternativa de manejo sustentable de los agroecosistemas de papa criolla: finca El Capricho (El Rosal, Cundinamarca).
En Colombia, el cultivo de la papa representa una fuente económica importante para miles de familias campesinas, alcanzando rendimientos anuales promedio de 22.31 ton/ha. No obstante, el manejo de este cultivo se mantiene ... -
Herramienta de evaluación ambiental sistémica con criterios de ecología industrial aplicada al sector salud en Bogotá
Este proyecto de investigación presenta una propuesta para la evaluación de la gestión ambiental sistémica basada en los criterios de la ecología industrial y por medio del Análisis Envolvente de Datos (DEA) en la Subred ... -
Movilidad y transición de mariposas (Lepidoptera: Nymphalidae) entre fragmentos de bosque húmedo premontano y matriz agroforestal (Melgar, Tolima, Colombia)
La matriz en paisajes fragmentados es considerada como una de las mayores limitantes en las investigaciones de conservación; debido a que se considera como un no hábitat. El presente estudio se desarrolló en Tolima ... -
Modelo de economía circular para la valoración de residuos y subproductos del sector palmicultor de Casanare
La Economía Circular (EC) promueve la reutilización, reincorporación y valoración de residuos y subproductos bajo el marco del desarrollo sostenible por medio de modelos e indicadores que evalúan escenarios de aprovechamiento ... -
Estrategías de gestión del riesgo desde un enfoque sociocultural en escenarios de pandemia en dos localidades de Bogotá D.C.
La emergencia de agentes patógenos, desencadenantes de eventos epidémicos o pandemias, repercuten en graves afectaciones no sólo en la salud de las poblaciones, sino también en los ámbitos sociales y económicos de las ... -
Modelo dinámico para evaluar la resiliencia socioecológica en la laguna de Fúquene frente al ensamble entre dos especies invasoras
La presencia de dos especies invasoras como lo son Eichhornia crassipes y Procambarus clarkii sobre los cuerpos de agua de mayor interés e importancia a nivel ecológico hace necesario el desarrollo de investigaciones ...