Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones
Browse by
Recent Submissions
-
MODELO DE OPTIMIZACIÓN PARA LA CALIDAD DEL SERVICIO (QUALITY OF SERVICE, QOS) EN REDES WI-FI (802.11AX) APLICANDO PROGRAMACIÓN MULTIOBJETIVO
Las redes inalámbricas Wifi (802.11 ax) cada día son más utilizadas por los usuarios debido a la creciente evolución de las aplicaciones, generando problemas en la red como en el ancho de banda compartido, los retardos, ... -
Sistema de Soporte de Decisiones para la Administración de Cultivos de Arroz en el Departamento del Tolima
El cuidado de los cultivos es vital en la vida del ser humano debido a la necesidad básica de alimentación de las personas (Lambert, 2014), el crecimiento de los cultivos puede ser estimulado por medio de un manejo ... -
Predicción de zonas de riesgo de filariasis linfática en el territorio colombiano a partir de modelos de distribución de especies basados en máxima entropía
En Colombia, el número de personas reportadas con filariasis linfática (FL) al Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) tuvo un aumento del 539% en los años 2019 y 2020 comparado con los años ... -
Modelado de una arquitectura de la internet de las cosas para gestionar la emisión de carbono atmosférico en las ciudades
La presente investigación atañe a la configuración de una estructura lógica referente a la interconexión digital de objetos cotidianos –y que integran dispositivos informáticos para el tratamiento de datos–, la cual ... -
Modelo de espacio de estados para describir cambios en el área de cobertura del páramo de Chingaza
Los ecosistemas de páramo son muy importantes debido a que son una fuente hídrica única en el mundo, siendo de gran importancia para muchas especies de flora y fauna que dentro de ellos viven, además son pocos los estudios ... -
Análisis de precipitaciones con modelos predictivos a partir de la interrelación de series de tiempo y geoestadística para el Departamento de Cundinamarca
La situación actual referida a las fluctuaciones y variabilidades climáticas se llega analizar a partir de procesos estadísticos los cuales permiten el tratamiento de la información meteorológica. En este caso específico, ... -
GeoAR, integración de modelos digitales de elevación en ambientes de realidad aumentada
Los Modelos Digitales de Elevación (DEM) son estructuras de datos numéricos que representan la distribución espacial de la elevación, proporcionando información cuantitativa y continua para la visualización de variables. ... -
Actualización de todos los caminos más cortos en grafos dinámicos con inserción de arcos.
El presente trabajo de investigación propone el diseño e implementación de un nuevo algoritmo para actualización de APSP en grafos dinámicos con inserción de arcos en grandes volúmenes de datos, con base a ideas preliminares ... -
Modelo para detección de Xanthomonas campestris aplicando técnicas de machine learning mejoradas mediante algoritmos de optimización.
Esta propuesta se centra en la elaboración de un modelo que permita la detección temprana de la enfermedad Xanthomonas Campestris aplicando técnicas de Machine Learning, caracterizadas por su alta interpretabilidad, mejoradas ... -
Análisis polarimétrico a través de “SAR Polarimetry Target Analysis” como apoyo para obtener coberturas de la tierra con la metodología Corine Land Cover.
La constante investigación y desarrollo que la comunidad científica ha hecho para desarrollar algoritmos que permitan obtener información polarimétrica de objetivos captados con imágenes SAR, se ha convertido en una ... -
Estructuración de un laboratorio de pruebas redes inalámbricas LAN con énfasis en Wi-Fi 6 para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
La pasantía se realizó en el marco del grupo LÍDER de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y busca fortalecer los procesos docentes y de investigación mediante un marco de trabajo ... -
Modelo de pronóstico de incidentes en conducción de motocicletas basado en IOT e inteligencia artificial.
El Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial aportan cada vez más soluciones al ejercicio de captar datos de manera efectiva, llevándolos por etapas de procesamiento y análisis con el fin de extraer información ... -
Modelo predictivo de erupciones volcánicas a partir de MODVOLC e interferometría de radar. Caso de estudio : Volcán Galeras
Los factores actuales para predicciones de erupciones volcánicas en Colombia están basados en estudios sismológicos y meteorológicos, que se realizan mediante monitoreo permanente directamente en terreno por medio de ... -
Modelo para la evaluación de la calidad del agua utilizando imágenes sentinel, a partir de las concentraciones fisicoquímicas. Caso de estudio Lago de Tota
En esta investigación se desarrolló un modelo que permite evaluar la calidad del agua estimando concentraciones fisicoquímicas por medio de imágenes satelitales multiespectrales Sentinel-2 utilizando redes neuronales de ... -
Prueba Piloto para el levantamiento de información del RUD a través de plataforma móvil y visualización en visor geográfico
El presente proyecto está orientado a realizar una prueba piloto para el levantamiento del Registro Único de Damnificados (RUD) siendo esta una herramienta cuyo fin es determinar las afectaciones ocasionadas en todo el ... -
Análisis exploratorio espacio-temporal de la delincuencia en Colombia asociada al hurto de vehículos entre los años 2010-2019 mediante la integración de técnicas de minería de datos, Geoestadística y SIG
En este documento se realiza un análisis exploratorio espacio-temporal de los hechos delictivos ocurridos en Colombia asociados al hurto de vehículos entre los años 2010 al 2019 mediante la integración de técnicas de minería ... -
Diseño de una plataforma web para realizar análisis de archivos de radar meteorológico
Este documento muestra una solución para implementar y centralizar dentro de una arquitectura empresarial un monolito (un desarrollo específico que no utiliza ninguna integración con los elementos del ecosistema de ... -
Modelo de diagnóstico de las estructuras de las edificaciones de las localidades de Chapinero y Bosa en el caso de un evento sísmico que afecte a Bogotá.
Bogotá D.C., es una de las ciudades capitales más vulnerables de Latinoamérica debido la presencia de los eventos sísmicos asociados a la geodinámica de la tierra en especial por el choque de las placas Nazca, con la ... -
Una aplicación que estime el nivel de responsabilidad de un conductor en un accidente automovilístico basado en el análisis de imágenes implementando aprendizaje de máquina.
Este proyecto cuyo objetivo es realizar un aporte inicial a la resolución de accidentes de tránsito, desarrollando una aplicativo que permita capturar la escena del accidente, y con ayuda de técnicas como visión por ... -
Modelo para la determinación de isoglosas y clasificación dialectal a partir de datos del Tomo III del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia
La dialectología es una rama de la lingüística que analiza la variación geográfica y sociolingüística de las lenguas en el espacio. Ahora bien, tradicionalmente el componente espacial en la dialectología suele limitarse a ...