Login
FAQ

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consolidación y formalización de una MIPYME productora y comercializadora de artículos en M.D.F.

Thumbnail
View/Open
MartinezEncisoJulianMauricio2009.pdf (2.969Mb)
Author
Martínez Enciso, Julián Mauricio
Metadata
Show full item record
Documents PDF

Abstract

La contribución que realizan las microempresas al país reviste gran importancia, por ejemplo, son un medio para adelantar procesos eficientes de distribución del ingreso y generación de empleo, y permiten la realización de actividades lícitas y rentables para las personas que desean ser independientes. Según información de Confecámaras, en el año 2006 existían 599.412 microempresas, las cuales representan alrededor del 92% del universo empresarial del país 1. Muchas características de las microempresas deben ser tomadas en cuenta como preámbulo para el desarrollo de este proyecto, el 95% de las microempresas están constituidas por personas naturales, del porcentaje restante, el 3% son sociedades comerciales y el 2% sociedades de hecho y cooperativas. Así mismo, de acuerdo con información gubernamental, el 85% de los microempresarios son jefes de hogar, en muchos casos mujeres, y la familia depende de su ingreso exclusivamente. Una gran cantidad de las microempresas son de tipo familiar ubicándose en los estratos 1, 2 y 3 (siendo éste el caso de F.M. Artesanías), y es sobre éstas que se sustenta la estructura productiva de Bogotá. De otra parte, aproximadamente el 59% de los establecimientos no tienen registro mercantil y el 55% no posee registros formales sobre su actividad económica, es decir, no llevan registros contables. La informalidad representa uno de los aspectos débiles de los microempresarios y por ello debe hacer parte de los objetivos del gobierno, sus políticas públicas, y de los esfuerzos y desarrollos realizados por parte de las universidades, las cuales no deben actuar sin tener en cuenta las condiciones de su entorno, desligándose de él, este es el caso de la Universidad Distrital, cuyo proyecto educativo institucional encuentra sentido en el fortalecimiento estratégico de sus potencialidades académicas y en las posibilidades que ellas ofrecen al desarrollo de la región .
URI
http://hdl.handle.net/11349/1646
Collections
  • Ingeniería Industrial [450]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Biblioteca UDFJC

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional | Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá  | Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

 Calle 13 No. 31 - 75 Bogotá D.C. - República de Colombia |  (+57 1) 3239300  |  Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.