Facultad de Ingeniería
Browse by
Collections in this community
Recent Submissions
-
Sistema de Soporte de Decisiones para la Administración de Cultivos de Arroz en el Departamento del Tolima
El cuidado de los cultivos es vital en la vida del ser humano debido a la necesidad básica de alimentación de las personas (Lambert, 2014), el crecimiento de los cultivos puede ser estimulado por medio de un manejo ... -
Predicción de zonas de riesgo de filariasis linfática en el territorio colombiano a partir de modelos de distribución de especies basados en máxima entropía
En Colombia, el número de personas reportadas con filariasis linfática (FL) al Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) tuvo un aumento del 539% en los años 2019 y 2020 comparado con los años ... -
Modelado de una arquitectura de la internet de las cosas para gestionar la emisión de carbono atmosférico en las ciudades
La presente investigación atañe a la configuración de una estructura lógica referente a la interconexión digital de objetos cotidianos –y que integran dispositivos informáticos para el tratamiento de datos–, la cual ... -
Modelo de espacio de estados para describir cambios en el área de cobertura del páramo de Chingaza
Los ecosistemas de páramo son muy importantes debido a que son una fuente hídrica única en el mundo, siendo de gran importancia para muchas especies de flora y fauna que dentro de ellos viven, además son pocos los estudios ... -
Modelo numérico de las trayectorias de las nanopartículas magnéticas en aproximación de un flujo no Newtoniano
En este trabajo se estudió las variables biofísicas presentes en la distribución de nanofármacos en el sistema circulatorio, se empleó el modelo de Casson con el cual se describió el comportamiento de la sangre como un ... -
Análisis de precipitaciones con modelos predictivos a partir de la interrelación de series de tiempo y geoestadística para el Departamento de Cundinamarca
La situación actual referida a las fluctuaciones y variabilidades climáticas se llega analizar a partir de procesos estadísticos los cuales permiten el tratamiento de la información meteorológica. En este caso específico, ... -
Construcción de un modelo para predecir el rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas mediante algoritmos de redes neuronales con aprendizaje automático
En este trabajo se busca desarrollar un modelo de predicción de rendimiento académico utilizando algoritmos de redes neuronales con aprendizaje automático, desarrollado en la carrera de ingeniería electrónica de la Universidad ... -
Estructuras y dinámicas de producción, consumo y apropiación de nuevo conocimiento en las maestrías de ingeniería en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Los programas de maestrías como sistemas autoorganizados y complejos surgen de las interacciones de docentes y estudiantes, que bajo el principio de la educación su objetivo principal se encamina a la producción de nuevo ... -
Metodología de diagnóstico y mejoramiento sectorial empleando dinámica de sistemas
El presente documento, sintetiza el desarrollo de un proyecto de investigación que busca constituirse como una herramienta metodológica para los futuros planes de desarrollo sectorial a través de la aplicación de la ... -
Modelo algorítmico para alta disponibilidad en transporte de volúmenes crecientes de tráfico variable en redes ópticas
Internet ha presentado un crecimiento exponencial en la última década, generando que los usuarios demanden solución a los requisitos de forma instantánea. Estas exigencias constituyen la problemática principal que se ... -
Modelo de aprendizaje organizacional basado en la gestión del conocimiento
La investigación realizada busca establecer un modelo de aprendizaje organizacional que permita estudiar, analizar y explicar la gestión del conocimiento empresarial como la capacidad de tomar decisiones a partir de un ... -
GeoAR, integración de modelos digitales de elevación en ambientes de realidad aumentada
Los Modelos Digitales de Elevación (DEM) son estructuras de datos numéricos que representan la distribución espacial de la elevación, proporcionando información cuantitativa y continua para la visualización de variables. ... -
Actualización de todos los caminos más cortos en grafos dinámicos con inserción de arcos.
El presente trabajo de investigación propone el diseño e implementación de un nuevo algoritmo para actualización de APSP en grafos dinámicos con inserción de arcos en grandes volúmenes de datos, con base a ideas preliminares ... -
Modelo de estructura organizacional para el fomento de la auto-organización empresarial: incrementado su agilidad para dar respuesta a las condiciones cambiantes del entorno.
Las estructuras jerárquicas de control en las empresas son lentas e ineficientes en detectar y hacer frente a los estímulos ambientales, ya que no logran recopilar, interpretar y sintetizar grandes volúmenes de información, ... -
Modelo para detección de Xanthomonas campestris aplicando técnicas de machine learning mejoradas mediante algoritmos de optimización.
Esta propuesta se centra en la elaboración de un modelo que permita la detección temprana de la enfermedad Xanthomonas Campestris aplicando técnicas de Machine Learning, caracterizadas por su alta interpretabilidad, mejoradas ... -
Análisis polarimétrico a través de “SAR Polarimetry Target Analysis” como apoyo para obtener coberturas de la tierra con la metodología Corine Land Cover.
La constante investigación y desarrollo que la comunidad científica ha hecho para desarrollar algoritmos que permitan obtener información polarimétrica de objetivos captados con imágenes SAR, se ha convertido en una ... -
Aplicando la ingeniería de sistemas basada en modelos (mbse) al diseño de un modelo de Software para la actualización de Conjuntos de Elementos de Dos Líneas (tles) de pequeños satélites
Este trabajo de investigación demuestra la aplicación de MBSE en el diseño de un modelo de software para la actualización de Conjuntos de Elementos de Dos Líneas, derivados de elementos orbitales clásicos, provenientes ... -
Modelado de la cinética de nanopartículas en el torrente sanguíneo bajo la influencia de un campo magnético externo.
La focalización magnética de fármacos es una técnica biomédica no invasiva para el tratamiento de enfermedades localizadas. Esta técnica se basa en la unión del fármaco a la superficie de nanopartículas con un núcleo ...