Login
FAQ

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencias y Educación
  • Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencias y Educación
  • Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El silencio, espacio de encuentro subjetivo, potenciador de desarrollo humano

Thumbnail
View/Open
MerlingGarciaLuz2002.pdf (1.206Mb)
MerlingGarciaLuz2002.zip (122.1Kb)
Author
Merling García, Luz
Bernal C, Elizabeth
Metadata
Show full item record
Documents PDF

Abstract

Hablar del silencio parece ser un contrasentido, en esta época en que cada día surgen nuevos y sofisticados medios de comunicación y se promueven la libertad de expresión, encuentros, diálogos y concertaciones. Aunque provenimos del silencio, éste generalmente es valorado de manera negativa. El niño, al buscar un momento de soledad o encuentro consigo mismo es calificado como extraño o enfermo. Así, el recogimiento, contemplación y lentitud se niegan, son sospechosos. Nos vemos privados de entrar a ese otro ritmo que imprime la experiencia del silencio. Aprendemos a hablar a veces para no decir nada, a sentirnos en falta cuando el silencio se prolonga más allá de los segundos tolerados socialmente. A nombre de la sociabilidad, se descarta tanto el encuentro con uno mismo como aquellas relaciones establecidas y enriquecidas desde el silencio. Las relaciones no sólo están hechas de palabras y presencias. También se constituyen de ausencias y silencios. El otro tiene presencia en la ausencia, palabra en el silencio. El hombre moderno quisiera convertirlo todo en palabra audible y comunicable, el silencio le envuelve y aterroriza. La sigefobia, el miedo al silencio, es una de las enfermedades del hombre moderno, se siente impotente y solo. De ahí la angustia y el tedio. Es esta inmensa soledad en la que le mantienen la vida frenética, el progreso y hasta la arquitectura contemporánea. García, Luz Merling ; Bernal C, Elizabeth
URI
http://hdl.handle.net/11349/152
Collections
  • Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad [228]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Biblioteca UDFJC

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional | Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá  | Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

 Calle 13 No. 31 - 75 Bogotá D.C. - República de Colombia |  (+57 1) 3239300  |  Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.