Login
FAQ

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Catastral y Geodesia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Catastral y Geodesia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La gestión del riesgo en el parque nacional natural Chingaza por parte de las entidades territorial es y demás instituciones que se encuentran en su jurisdicción

Thumbnail
View/Open
GalvisHuertasLuzCarolina2009.pdf (3.981Mb)
GalvisHuertasLuzCarolina2009 - anexo.zip (2.876Mb)
Author
Galvis Huertas, Luz Carolina
Metadata
Show full item record
Documents PDF

Abstract

El Parque Nacional Natural Chingaza creado mediante Resolución No.154 de junio de 1977, es una área silvestre protegida gran valor para el país, pues allí se generan las fuentes hídricas de mayor trascendencia para los departamentos de Cundinamarca y Meta, además de ser la generadora de las cuencas más significativas que bañan los llanos orientales, es la zona que abastece de agua al 80% de la población de la capital de la República1. De igual forma, esta zona contiene una amplia diversidad biológica y cultural como parte integrante de la cultura muisca. De acuerdo a las consideraciones expuestas, es muy importante su protección, conservación y manejo adecuado, en consecuencia la inclusión del tema de riesgos a diferentes niveles, puede ayudar a prevenir el deterioro de un ecosistema estratégico tan importante. Es por esto que nace la necesidad de analizar el estado de la gestión del riesgo en el PNN Chingaza, en las entidades territoriales y demás instituciones que se encuentran en su jurisdicción, para generar así una visión clara y actual sobre las condiciones que enfrenta el parque y a partir de esta concebir acciones, que tiendan a la conservación del mismo. En el presente documento se encuentra consignada la forma en la que se reconoció el estado de la gestión del riesgo2 en el PNN Chingaza, por parte de las entidades y demás instituciones que se encuentran en su jurisdicción y su respectivo alcance, mediante la identificación de sus características, tanto a escala local, departamental y regional, teniendo en cuenta los estudios existentes sobre amenazas y vulnerabilidades y su tendencia a la determinación del riesgo, además, reconociendo el manejo de las medidas de acción3 que son utilizadas para la gestión de riesgo, su coherencia con las conclusiones encontradas en los estudios técnicos y su estado de incorporación en términos de su aplicación, resultados y articulación, trabajo que se realizó mediante un análisis comparativo y coremático, para representar de manera simplificada estos procesos sobre el territorio, sugiriendo recomendaciones y propuestas, que tiendan a una óptima implementación de la gestión del riesgo en el área. Como resultado de este proceso, se obtuvo un documento útil, actual y confiable que facilitará tanto a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) como a las entidades involucradas en el manejo del tema de riesgos, Comités regionales y locales para la prevención y atención de desastres (CREPAD, CLOPAD, entre otras), en la toma de decisiones en el ámbito territorial y la integración de la región, que finalmente se traducirán en beneficios ecológicos para la zona.
URI
http://hdl.handle.net/11349/1317
Collections
  • Ingeniería Catastral y Geodesia [496]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Biblioteca UDFJC

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional | Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá  | Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

 Calle 13 No. 31 - 75 Bogotá D.C. - República de Colombia |  (+57 1) 3239300  |  Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.