Sentimientos y emociones del profesor. Un estudio de casos con docentes en formación

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research work characterizes and describes the feelings and emotions that the professors in chemistry training of the Francisco José de Caldas District University expressed about their teaching practices. Through the review of theoretical aspects about feelings and their relationship with teaching topics such as the training of science teachers, teaching and professional teaching practice, the teaching practice of the curricular project of Bachelor of Chemistry of the University was problematized District addressing the problem question about what feelings and emotions manifest, through the written and verbal declarative level, teachers in chemistry training from the Francisco José de Caldas District University (UDFJC) on their teaching practices. At the methodological level, the work was located in the qualitative framework under the interpretive paradigm, and was developed through a case study of multiple and exploratory-descriptive type using the focus group technique and applying an open questionnaire in two groups of teachers in chemistry training from two different semesters. The analysis of the information was done with the help of the N Vivo 12 plus program in two ways, firstly, by coding all the data obtained from the open questionnaires and the focus group, and, secondly, by analyzing the visual schemes such as maps and Word clouds, conglomerates and work matrices that the program throws as part of the information processing. The analysis of the results showed that the feelings and emotions that the professors in training of the UDFJC degree express about their practices are: Frustration, stress, fear, gratitude, satisfaction, among others; and also, emotional inexpression towards teaching, as well as difficulty in some cases to express or give a name to what they feel. One of the conclusions drawn from the work is that, although "negative" emotions are manifested as some authors consider them; In this case, the feelings and emotions expressed by the teachers in training constitute a tool for reflection on the teaching and learning processes that are generated in their teaching practice. Therefore, it is stated in this research that the teaching practice is constituted as an emotional practice for teachers in training.

Descripción

En este trabajo de investigación se caracterizan y describen los sentimientos y emociones que manifestaron, a través del nivel declarativo escrito y verbal, los profesores en formación de química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sobre sus prácticas docentes. A través de la revisión de aspectos teóricos sobre los sentimientos y su relación con temas de la docencia como la formación de profesores de ciencias, la enseñanza y la práctica profesional docente, se problematizó la práctica docente del proyecto curricular de Licenciatura en química de la Universidad Distrital abordando la pregunta problema sobre qué sentimientos y emociones manifiestan, a través del nivel declarativo escrito y verbal, los profesores en formación de química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) sobre sus prácticas docentes. A nivel metodológico, el trabajo se ubicó en el marco cualitativo bajo el paradigma interpretativo, y se desarrolló mediante un estudio de casos de tipo múltiple y exploratorio- descriptivo haciendo uso de la técnica de grupos focales y aplicando un cuestionario abierto en dos grupos de profesores en formación de química de dos semestres diferentes. El análisis de la información se hizo con ayuda del programa N Vivo 12 plus de dos maneras, en primer lugar, codificando todos los datos obtenidos de los cuestionarios abiertos y del grupo focal, y, en segundo lugar, analizando los esquemas visuales como mapas y nubes de palabras, conglomerados y matrices de trabajo que arroja el programa como parte del procesamiento de la información. El análisis de los resultados arrojó que los sentimientos y emociones que más expresan los profesores en formación de la licenciatura de la UDFJC sobre sus prácticas son: Frustración, estrés, miedo, gratitud, satisfacción, entre otras; y también, inexpresión emocional hacia la enseñanza, así como dificultad en algunos casos para expresar o darle un nombre a lo que sienten. Una de las conclusiones que se deduce del trabajo es que, aunque se manifiesten emociones “negativas” como las consideran algunos autores; para este caso, los sentimientos y emociones expresados por los profesores en formación se constituyen en una herramienta de reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que se generan en su práctica docente. Por lo cual, se plantea en esta investigación que la práctica docente se constituye como una práctica emocional para los profesores en formación.

Palabras clave

Emociones, Sentimientos, Práctica docente, Formación de profesores de química

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas , Emociones , Profesores - Sentimientos , Formación profesional de maestros de química - Emociones

Citación