Alcances y limitaciones de la incorporación del enfoque de género y diferencial en las políticas públicas de educación en COLOMBIA. una mirada comparada y relacional con la política pública de mujeres de BOGOTÁ. análisis crítico documental del discurso en políticas públicas.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In the research, reaches and limitations of the incorporation of the gender and differential approach in Public Education Policies in Colombia. A comparative and relational view at the Women's Public Policy in Bogotá, presents the exercise of critical documentary analysis of the discourse, carried out on the texts of public policy on education - based on the decennial education plans - and on the public policy of gender equity for women in Bogotá, in order to comprehend the scope and influence of the concepts and approaches that guide those policies, emphasizing the analysis of relations and dialogues that are established between these two policies in the documents that were published among 2010 and 2018, in the perspective of situating the discourses that allow or limit in the public policies the guarantee of the girls’ rights, young women and adults women in education. The analysis is guided by the theoretical framework and the critical perspective which are suggested by feminist epistemologies, in order to approach the concepts of equality, rights and the political dimension of differential and gender approaches in public policies of women and gender equity and in Education public policies when they are reviewed from feminist postulates. This research proposes a critical analytical perspective of a political and conceptual nature that would make possible the future realization of updates and balances of public policies on education bound to feminist epistemologies.

Descripción

En la investigación Alcances y Limitaciones de la Incorporación del Enfoque de Género y Diferencial en las Políticas Públicas de Educación en Colombia. Una mirada comparada y relacional con la Política Pública de Mujeres de Bogotá, se presenta el ejercicio de análisis crítico documental del discurso, realizado sobre los textos de política pública de educación - a partir de los planes decenales de educación- y sobre la política pública de equidad de género para las mujeres en Bogotá, en aras de comprender el alcance y el influjo de los conceptos y enfoques que orientan dichas políticas, acentuando el análisis en las relaciones y diálogos que se establecen entre estas dos políticas en los documentos que se publicaron entre 2010 y 2018, en perspectiva de situar discursos que posibilitan o limitan en las políticas publicas la garantía de los derechos a las niñas, las jóvenes y las mujeres adultas en la educación. El análisis está orientado por el cuerpo teórico y la perspectiva crítica que sugieren epistemologías feministas, para abordar los conceptos igualdad, derechos y la dimensión política de los enfoques diferencial y de género en las políticas públicas de Mujer y Equidad de Género y en las políticas públicas de Educación cuando las mismas se revisan desde postulados feministas. La investigación propone una perspectiva analítica crítica de corte político y conceptual que posibilitaría la realización futura de actualizaciones y balances de política pública de educación anclada a las epistemologías feministas.

Palabras clave

Enfoque de Género, Enfoque Diferencial, Educación, Igualdad, Derechos, Política, Educación, Políticas Públicas, Epistemologías Feministas

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas , Políticas publicas , Inclusión , Análisis funcional

Citación